Rescatan ejemplares de fauna silvestre en un complejo turístico entrerriano
Un operativo ambiental llevado a cabo en el departamento Gualeguay, Entre Ríos, permitió el rescate de casi veinte ejemplares de fauna silvestre autóctona y exótica que se encontraban mantenidos ilegalmente en un complejo turístico privado ubicado sobre la Ruta Nacional 12.
La acción fue ejecutada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, con apoyo de la Gendarmería Nacional y de la Brigada de Control Ambiental y se realizó por orden del Juzgado Federal de Victoria tras recibir numerosas denuncias alertando sobre la tenencia irregular de animales en ese predio.

Entre las especies incautadas se encontraron un guacamayo azul, un chajá, seis flamencos, tres cauquenes comunes, cuatro pavos reales y tres cisnes de cuello negro. Salvo el guacamayo, todas las aves presentaban varios cortes en sus alas, lo que les impedía volar y evidenciaba las condiciones de cautiverio a las que estaban siendo sometidas. Los ejemplares eran utilizados como parte de la oferta turística del predio, sin cumplir con las normativas ambientales vigentes.
Aves rescatadas: volver a vivir
Los animales fueron trasladados a varios centros de rescate habilitados de la provincia, donde recibieron atención veterinaria y controles sanitarios, en tanto que, de acuerdo a cómo evolucionen, los profesionales definirán si pueden ser reinsertados en su hábitat natural o permanecerán bajo resguardo permanente.
Por su parte, desde la Dirección de Recursos Naturales destacaron que «estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de fauna silvestre, que prohíben la caza, captura y tenencia sin la debida autorización».

«La posesión de especies exóticas, como guacamayos o pavos reales, representa un riesgo tanto para la salud pública como para los ecosistemas locales. Lamentablemente, el mascotismo sigue siendo una de las principales amenazas a la biodiversidad entrerriana, junto con la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies», concluyeron los especialistas.
Por último, las autoridades entrerrianas aprovecharon la ocasión para invitar a la población a denunciar estos hechos a los teléfonos (343) 4207882 o 4208897 y a no adquirir animales silvestres, ya que cada ejemplar sustraído de su entorno implica un daño irreparable al equilibrio ecológico.
