Repudio nacional: se confirmó que no habrá transmision oficial del mundial por TV Pública
La TV Pública sufrió grandes recortes en el último año y medio y parece ser que la motosierra llega a coartar la difusión de uno de los eventos deportivos del mundo: el Mundial 2026. La decisión ya causa fuertes críticas entre los fanáticos y se cuestiona la determinación de Casa Rosada.
La TV Pública no transmitirá ningún partido del Mundial 2026, según informaciones recientes, debido a que desde el ejecutivo han deslizado que es un gasto al que no están dispuestos a ceder, pese a que es una transmisión histórica.
Desde el campeonato de Alemania 1974 que la emisora estatal difundió, completa o parcialmente, los partidos de la Copa del Mundo. Sin embargo, desde la presidencia de la nación mencionan que no están dispuestos a desembolsar para los derechos de los partidos que es de aproximadamente 7 millones de dólares.
“No vamos a gastar 7 millones de dólares en fútbol”.
Aseguran fuentes cercanas al gobierno que la determinación se ampara en el argumento que austeridad que promueve la administración de Javier Milei. Esta decisión deja sin posibilidades a cientos de miles que no cuentan con la posibilidad de acceder a la cita mundialista de manera televisada paga.
Según algunos analistas, la decisión del gobierno no estaría del todo tomada, ya que hay tiempo hasta diciembre de este año para confirmar los derechos. No obstante, se asegura que es una decisión firme desde el primer momento.
La opinión pública retira su apoyo al presidente mencionando que quiere retirar “todo lo que alegra al pueblo argentino”, especialmente vinculado al deporto más famoso del país. Otros dicen que esto se hace así para beneficiar a las compañías privadas.
El repudio
Luego de 52 años de estar presente en las copas del mundo, la TV Pública no transmitirá los partidos en lo que prometía ser un evento de los más vistos del mundo, ya que la selección argentina se planta como defensora del título obtenido en Qatar 2022.
La población en general ha manifestado su total repudio a la determinación del gobierno, ya que muchos han comparado esto con retirar un beneficio a la ciudadanía, pero darle más privilegios a las privadas a quienes se beneficia ya desde el vamos.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.