Remedios caseros bajo la lupa: el consejo de Alberto Cormillot para esta temporada
En plena temporada de resfríos, gripes y afecciones respiratorias, el doctor Alberto Cormillot volvió a poner el foco en un tema que atraviesa generaciones y costumbres: el uso de remedios caseros. A través de sus redes sociales y en su columna de salud en el programa Alguien tiene que decirlo por Radio Mitre, el reconocido médico nutricionista abordó con claridad y espíritu crítico una práctica muy extendida, pero pocas veces analizada con rigor científico.
Según Alberto Cormillot, más del 80% de las personas con síntomas como dolor de garganta o congestión recurre a infusiones caseras, especialmente aquellas que combinan miel, limón, jengibre o tomillo. “Y no es menor: la eficacia que perciben ronda entre el 86% y el 94%”, explicó, haciendo referencia a la confianza que la población deposita en estas soluciones naturales.

Sin embargo, el especialista fue claro al marcar una diferencia fundamental: “Una cosa es aceptar, otra sugerir y otra prescribir”. Es decir, que algo sea popular o incluso reconfortante no implica que deba ser recomendado desde la medicina sin una evaluación crítica.
Cormillot no niega que muchas de estas prácticas puedan tener efectos beneficiosos como complemento. Por ejemplo, la miel tiene propiedades suavizantes para la garganta y el tomillo puede actuar como antiséptico leve. Pero advierte que no deben reemplazar tratamientos médicos adecuados, especialmente en casos de infecciones bacterianas o cuadros más complejos.

Además, remarcó que no todo lo “natural” es necesariamente seguro ni efectivo. En este sentido, recordó que hay sustancias naturales que pueden ser tóxicas, generar reacciones adversas o interferir con medicamentos.
Por eso, la validación científica es clave antes de incorporar cualquier remedio al arsenal terapéutico. Uno de los puntos más importantes del mensaje de Cormillot fue la advertencia sobre el uso de estos remedios en niños pequeños y adultos mayores, dos grupos especialmente vulnerables.
Alerta
“¡Ojo con el vapor caliente!”, alertó Alberto Cormillot, en referencia a los clásicos vahos o inhalaciones que pueden provocar quemaduras o agravar cuadros respiratorios si no se aplican correctamente. También señaló que algunas infusiones pueden contener ingredientes no recomendados para ciertas edades o condiciones médicas.
Por eso, la consulta con un profesional de la salud sigue siendo indispensable, incluso cuando se trata de prácticas aparentemente inofensivas. Otro de los temas abordados por el doctor fue el uso de ventosas, una técnica milenaria que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el ámbito deportivo y de terapias alternativas.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
