Reimpresión de boletas: siete fuerzas políticas impugnaron la intención del oficialismo tras la renuncia de José Luis Espert



«No hay definición todavía, pero siete fuerzas de las que presentan candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre —incluyendo a Fuerza Patriaimpugnaron la reimpresión de boletas«, informó el periodista Martín Granovsky en «QR!». A menos de tres semanas de los comicios generales, y tras la renuncia de José Luis Espert a la lista de La Libertad Avanza luego de que cobrara estado público que recibió financiamiento de Fred Machado, acusado de narcotráfico por la Justicia de Estados Unidos, el oficialismo pugna porque las boletas sean impresas nuevamente, permitiéndole reemplazar la imagen del depuesto aspirante por la de Karen Reichardt, quien ocupará su lugar como cabeza de lista.

Según explicó Granovsky en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, el rechazo obedece a tres razones. El primer cuestionamiento tiene que ver con que el oficialismo suele insistir en que no hay fondos para jubilados, discapacitados ni universidades, por lo que para una reimpresión, cuyo costo es de aproximadamente 12 millones de dólares, tampoco debería haber dinero disponible.

Por otro lado, las fuerzas políticas apuntan a que es injusto «porque es un capricho de una sola fuerza», mencionó el periodista, y agregó que algunos partidos mucho más chicos, como por ejemplo Frente Patriota Federal, cuya lista está encabezada por Alberto Samid, insisten en que si ellos tuvieran la misma necesidad no serían respaldados en la iniciativa.

Diputados: la oposición aprobó la ley que limita los DNU de Javier Milei y el Gobierno anticipa veto presidencial

«También hay una razón de procedimientos y tiempos. Cada partido no tiene su propia boleta sino que se trata de una única que presenta a todas las fuerzas. Es un documento público», explicó Granovsky, quien se explayó sobre ese punto en particular haciendo hincapié en la eventual necesidad de impresión, distribución, validación, control y asignación a sus respectivos circuitos electorales, en lo que a las boletas refiere.

«Esto podría terminar poniendo en riesgo la propia realización del acto electoral», alertó después, en relación con dichos de una de las siete fuerzas que se oponen a la medida sobre la que finalmente deberá resolver la Junta Electoral Bonaerense, cuerpo que convocó al ministerio del Interior y a los apoderados de las listas para resolver el conflicto, en medio de crecientes tensiones y con los plazos electorales al límite.

LB / FPT





Source link

Compartir