Quién controla los ascensores en Córdoba: Municipalidad y Cámara de Propiedad Horizontal se contradicen tras incidente
¿Quién debe controlar la seguridad de los ascensores en Córdoba? Es la pregunta de rigor que surge siempre que ocurre un accidente de estas características. La Municipalidad de Córdoba definió su postura sobre las responsabilidades, pero desde la Cámara de Propiedad Horizontal indicaron una posición contrapuesta.
En el municipio fueron contundentes ante la consulta de PERFIL CÓRDOBA: el control sobre los ascensores termina con la finalización de la obra. Según informaron estas fuentes municipales, una vez que un edificio obtiene el final de obra, la regulación de los ascensores queda en manos de la Cámara de Propiedad Horizontal y las empresas de mantenimiento contratadas por los consorcios.

«El rol del control y de la regulación concluye con el final de obra, después ‘puertas adentro’, el control lo ejerce el propio Consorcio con las empresas habilitadas que hacen el mantenimiento respectivo», señalaron desde el municipio, argumentando que cada edificio es propiedad privada y que los profesionales de las empresas de mantenimiento son quienes certifican con su firma que los ascensores tienen el cuidado adecuado.
Gustavo Bacile, subsecretario de Obras Privadas y Uso del Suelo de la Municipalidad de Córdoba, confirmó que se realizó una inspección ocular en el edificio Chacabuco Park tras el incidente. «De los tres ascensores que tiene como dotación este edificio, uno se ha clausurado de manera preventiva por desperfecto. El segundo, estando la empresa especializada que estaba haciendo el mantenimiento, también se decidió que se parara momentáneamente y el tercero quedó funcionando en perfectas condiciones», explicó el funcionario.
Municipalidad de Córdoba: hasta fin de mes se podrá adherir al régimen de regularización de deudas
Bacile también ratificó que «los consorcios de propietarios son los responsables del mantenimiento de la sala de máquinas correspondiente a los ascensores que tiene cada edificio», agregando que «estos controles son periódicos y obligatorios porque las cámaras de propiedad horizontal son las que también regulan este tipo de control de este tipo de aparatos».
Sin embargo, desde la Cámara de la Propiedad Horizontal de Córdoba rechazaron categóricamente esta versión e indicaron “imprecisiones” sobre el rol de municipio.
Sebastián Viqueira, vicepresidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal de Córdoba, negó que la institución tenga facultades de control. «La Cámara de Propiedad Horizontal no ejerce ningún tipo de control ni poder de policía sobre los edificios», afirmó a PERFIL CÓRDOBA.
El directivo de la Cámara señaló que el rol de la municipalidad no termina con el final de obra. Como ejemplo, mencionó que «cada vez que un libro se termina hay que ir a renovarlo» ante las autoridades municipales, y que «a veces cuando hay inspecciones, los inspectores solicitan estos libros o el comprobante de registración».
La ordenanza municipal 10.950/05, que regula la conservación y seguridad de los medios de circulación mecánica estacionaria, establece con claridad que la Dirección de Obras Privadas y Uso del Suelo tiene entre sus funciones «verificar y/o controlar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de las Instalaciones» y «disponer la Clausura Preventiva de las Instalaciones que no se encuentran Registradas y Habilitadas o que no acreditan Certificación de Aptitud Técnica vigente».
La normativa también determina que todos los ascensores deben estar registrados ante la Dirección de Obras Privadas, contar con un servicio de mantenimiento contratado con una empresa registrada, y tener controles mensuales por parte de un ingeniero especialista que debe asentar las inspecciones en un libro habilitado por la autoridad municipal.
Terror en Nueva Córdoba: ascensor subió violentamente y dejó atrapada a mujer 45 minutos
Viqueira explicó que el marco normativo establece cuatro actores principales: «El consorcio que es propietario de los ascensores, la empresa conservadora, el representante técnico o ingeniero especialista y, por último, la municipalidad». Y precisó: «¿Cuál es el rol de la municipalidad? Registrar los equipos, registrar a las empresas, registrar a los ingenieros y cuando hace controles verificar que la documentación esté en orden».
El vicepresidente de la Cámara advirtió que, aunque el control técnico diario está delegado a las empresas conservadoras y los representantes técnicos, «la municipalidad siempre se reserva la posibilidad de hacer controles» y «si, por ejemplo, encuentra que no hay libros o ve que las condiciones de funcionamiento son para clausurar, siempre tiene esa posibilidad».
Qué pasa en Chacabuco Park
En el caso específico del edificio Chacabuco Park, la situación se complica aún más. Según testimonios de vecinos, el inmueble tiene más de 10 años habitado, pero aún cuenta con «luz de obra» y existe incertidumbre sobre la legitimidad del consorcio. La constructora Parussa estaría a cargo de la administración, aunque desde esa empresa no respondieron a las consultas de este medio.
Michelle, la joven que sufrió el accidente, denunció que «a varios vecinos les viene pasando que se quedan encerrados horas ahí adentro» y que «se corta la luz y el agua varias veces al mes, es muy irregular la situación no solo con los ascensores sino con todas las instalaciones». Además, manifestó su malestar porque «nadie de administración se comunicó conmigo» tras el incidente.

Otra vecina del edificio confirmó la reiteración de los problemas: «Todas las semanas se queda encerrado alguien y desde la administración dicen que exageramos con los reclamos».
Bacile confirmó que se solicitó «todo el documental correspondiente al mantenimiento de este tipo de maquinarias» del edificio Chacabuco Park.
El accidente del lunes, que requirió la intervención de Policía y Bomberos para rescatar a Michelle tras 45 minutos de encierro y le provocó lesiones cervicales, lumbares y en las rodillas, expuso no solo las fallas recurrentes en el edificio sino también la falta de claridad sobre las responsabilidades de control y fiscalización de la seguridad en los ascensores de Córdoba.
