Qué significa que se rompan cosas en tu casa, según el Feng Shui
A veces, los objetos parecen tener vida propia: un vaso se cae sin explicación, una lámpara deja de funcionar, un espejo se quiebra o una puerta comienza a trabarse de repente. Para el Feng Shui, nada de eso es casual. Cada elemento dentro del hogar es un canal de energía, y cuando se rompe o deja de cumplir su función, puede estar reflejando un desequilibrio en el flujo del Chi (energía vital) o incluso un cambio importante que está por llegar.
La tradición del Feng Shui sostiene que la casa no solo es un espacio físico, sino una extensión de quien la habita. Por eso, los desperfectos, roturas o fallas pueden leerse como mensajes simbólicos sobre estados emocionales, bloqueos o transformaciones personales.

Cuando los objetos “hablan”: energía en movimiento
En Feng Shui, todo lo material guarda energía. Los objetos acumulan vibraciones -propias y de quienes los usan-, y cuando esa energía ya no fluye naturalmente, puede manifestarse de maneras físicas: un objeto que se rompe, una bombilla que se quema repetidamente o un electrodoméstico que deja de funcionar sin motivo aparente.
Estos episodios suelen interpretarse como un signo de energía estancada o en proceso de liberación. En otras palabras, algo necesita transformarse. El hogar está “descargando” una vibración vieja o pesada para dar lugar a una nueva. Por eso, lo que se rompe no es necesariamente negativo: puede ser una forma de limpieza energética.
Según el tipo de objeto que se rompe
1. Cristales, vasos o espejos:
El vidrio es un material que canaliza energía sutil. Cuando se quiebra, suele indicar que el espacio estaba conteniendo una tensión invisible.
En Feng Shui se dice que el espejo, en especial, refleja el alma de la casa; si se rompe, puede señalar la necesidad de renovar la manera en que nos vemos o nos relacionamos con los demás.
2. Aparatos eléctricos:
Los electrodomésticos están vinculados con el elemento Fuego y con la energía del movimiento. Si se dañan con frecuencia, puede reflejar estrés acumulado, exceso de energía yang o emociones intensas en el hogar.
También puede indicar que hay áreas donde el esfuerzo no se distribuye equilibradamente.
3. Plomería o cañerías:
Las fugas o pérdidas de agua son uno de los signos más relevantes para el Feng Shui, ya que el agua representa la prosperidad y las emociones.
Una gotera o un caño roto pueden simbolizar un desgaste energético, un “escape” de recursos o un desequilibrio emocional.
4. Muebles o estructuras:
Cuando se dañan puertas, sillas, mesas o camas, puede ser un reflejo del soporte físico y emocional del hogar. Se recomienda reparar o reemplazar de inmediato lo roto, ya que mantenerlo así prolonga la sensación de inestabilidad.
Qué hacer cuando algo se rompe
El Feng Shui no sugiere alarmarse, sino observar. Cada rotura puede ser una oportunidad para identificar qué aspecto de tu vida necesita ajuste o renovación.
Reparar o reemplazar pronto lo dañado: mantener cosas rotas bloquea el flujo del Chi. También es importante limpiar el área donde ocurrió el incidente: aspirar, ventilar y, si se desea, sahumar o rociar con agua y sal marina para purificar la energía.
Por otro lado, es bueno reflexionar sobre qué estaba pasando emocionalmente en el momento. ¿Hay algo que necesite dejarse atrás o transformarse?
En la filosofía del Feng Shui, cada objeto que se rompe también abre espacio para algo nuevo. No se trata de “mala suerte”, sino de energía en tránsito: el hogar libera lo que ya cumplió su ciclo. Por eso, después de un episodio así, se aconseja agradecer simbólicamente al objeto por el tiempo compartido y dar la bienvenida al cambio.

