Qué santo se recuerda hoy, 15 de noviembre

El 15 de noviembre, el santoral católico rinde homenaje a San Alberto Magno, Obispo y Doctor de la Iglesia, una de las mentes más brillantes del siglo XIII. Nacido en Lauingen (Baviera) alrededor del año 1200, fue un fraile dominico cuya vastísima erudición le valió el sobrenombre de «Doctor Universal» o Doctor Expertus. Su vida demuestra que la fe y la razón no son caminos separados, sino complementarios en la búsqueda de la Verdad.
San Alberto Magno: vida, obra y devoción del «Doctor Universal»
Alberto estudió en la Universidad de Padua, Italia, donde su encuentro con el Beato Jordán de Sajonia lo impulsó a ingresar en la recién fundada Orden de Predicadores (dominicos) en 1223, a pesar de la oposición familiar. Continuó sus estudios en Bolonia y luego enseñó en diversas escuelas, como Hildesheim y Friburgo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Su genio intelectual se manifestó en la Universidad de París, donde fue el primer dominico alemán en obtener el título de Maestro en Teología. Su fama creció exponencialmente, atrayendo a multitudes de estudiantes, entre ellos al joven Tomás de Aquino, de quien se convertiría en mentor y defensor.
San Lorenzo O’Toole, el arzobispo irlandés pacifista y reformador
El alcance de su obra fue verdaderamente «magno», abarcando casi todo el conocimiento cultivado en su época: teología, filosofía, geografía, astronomía, química, botánica y zoología. Escribió prolíficamente, y su trabajo se considera la primera enciclopedia occidental de conocimiento natural.
Alberto Magno es recordado no tanto por milagros sobrenaturales en vida, sino por el milagro de su mente. Los contemporáneos lo llamaban la «maravilla de su tiempo» por su erudición, y él mismo enfatizó la importancia de la observación empírica en el estudio de la naturaleza, separándola de la teología.
En 1260, fue nombrado Obispo de Ratisbona por el Papa Alejandro IV. Un gesto notable de su humildad fue su negativa a usar caballo, viajando a pie por toda su diócesis, una práctica coherente con las reglas de su orden, ganándose un gran respeto.
San Diego de Alcalá, el hermano lego franciscano patrono de la Humildad
Tras renunciar al obispado en 1262, volvió a su vida académica en Colonia. Sus últimos años los dedicó a defender las enseñanzas de Santo Tomás de Aquino, que habían sido cuestionadas, un testimonio de su lealtad intelectual y afectiva. Murió pacíficamente el 15 de noviembre de 1280.
La devoción a San Alberto Magno se ha revitalizado gracias a su canonización y nombramiento como Doctor de la Iglesia por Pío XI en 1931, y su proclamación como patrono de los científicos por Pío XII en 1941. Una oración común dice: «Dios de Verdad, que dotaste a nuestro hermano Alberto con el don de combinar la sabiduría humana con la fe divina, haz que la búsqueda de todo conocimiento humano nos conduzca a un mayor conocimiento y amor por Ti».
En este día, el santoral también celebra a otros mártires y figuras, como San Leopoldo el Piadoso, San Eugenio de Toledo y el mártir africano San José Mkasa Balikuddembé. La semana está marcada por la memoria de Santa Gertrudis la Grande, con su devoción al Sagrado Corazón, y Santa Isabel de Hungría, modelo de caridad.
ds
