Qué recorrer este fin de semana largo: las 3 calles más imperdibles y fotogénicas de Buenos Aires
Arte callejero, gastronomía, arquitectura histórica y rincones fotogénicos son algunos de los encantos que enamoran a los turistas que visitan Buenos Aires, y que también pueden disfrutar los ciudadanos durante este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional.
Entre avenidas históricas, pasajes escondidos y corredores patrimoniales, algunas calles se destacan por su belleza única. A continuación, un recorrido por las más pintorescas.
Las calles más pintorescas para recorrer este fin de semana largo en Buenos Aires
Calle Defensa (San Telmo)
En el corazón de San Telmo, la calle Defensa concentra casonas antiguas, talladores, gastronomía, cafés tradicionales y galerías de arte. Su atmósfera colonial la convierte en una de las calles más fotografiadas de la ciudad. Los domingos, la reconocida feria artesanal ocupa varias cuadras con música en vivo, coleccionistas y performers.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Además, en sus veredas suelen presentarse shows y bailes de tango, un atractivo imperdible para locales y turistas.
Cómo llegar: colectivos 29, 126, 152; Subte C (estación Independencia).

Caminito (La Boca)
Con sus fachadas de colores, su arquitectura antigua y su fuerte identidad barrial, Caminito es uno de los polos de arte al aire libre más importantes del país. Artistas trabajan en vivo todos los días, mientras que su historia inmigrante, su cercanía al Riachuelo y el pasado portuario del barrio le aportan un estilo único.
En materia de gastronomía, ofrece un corredor gastronómico con bodegones, parrillas y pequeños cafés que mantienen la tradición local. El barrio también alberga la Fundación Proa y el Museo Benito Quinquela Martín, dos referentes del arte argentino.
Cómo llegar: colectivos 29, 64, 152, 20.
Feriado por el Día de la Soberanía: cómo funcionarán los servicios y el transporte en CABA | Perfil

Pasaje Lanín (Barracas)
El Pasaje Lanín es uno de los rincones más fotografiados de Buenos Aires gracias al artista Marino Santa María, quien intervino las fachadas con mosaicos venecianos, figuras abstractas y azulejos que cubren toda la cuadra.
Este corredor artístico, ubicado entre Brandsen 2100 y Avenida Suárez 2001, es una postal ideal para quienes buscan colores y arte urbano.
Cómo llegar: colectivos 20, 33, 46.

Calle Arroyo (Recoleta)
Elegante y con un marcado estilo parisino, la calle Arroyo está rodeada de galerías de arte, edificios emblemáticos y una atmósfera europea. Es uno de los polos culturales más activos de la ciudad, especialmente durante las aperturas de temporada artística.
Entre sus joyas arquitectónicas se destaca el Palacio Estrugamou, una construcción de estilo francés con esculturas, herrería artesanal y un patio interno ideal para fotografiar. La zona combina pequeños cafés con terrazas y restaurantes de cocina internacional, muchos ubicados en antiguas casonas recicladas.
Cómo llegar: colectivos 17, 61, 62, 67; Subte C (Retiro).

Recorrer estas calles durante el fin de semana largo es una forma de redescubrir Buenos Aires desde sus rincones más auténticos. Ya sea a través del arte, la historia o la gastronomía, cada una ofrece una experiencia distinta que refleja la diversidad cultural de la ciudad.
mc/fl
