Qué hacer en Buenos Aires durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional


El Día de la Soberanía Nacional es una ocasión ideal para reconectar con la historia argentina y redescubrir aquellos espacios que marcaron el rumbo político, social y cultural del país.

En ese sentido, Buenos Aires cuenta con múltiples lugares destacados por su arquitectura emblemática y su valor patrimonial. A continuación, algunas propuestas históricas para recorrer durante el fin de semana largo.

Feriado por el Día de la Soberanía: cómo funcionarán los servicios y el transporte en CABA | Perfil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Qué hacer en Buenos Aires durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional

Vuelta de Obligado en Costanera Norte: memoria frente al río

La Vuelta de Obligado es uno de los acontecimientos más importantes de la historia nacional. Si bien el hecho ocurrió en San Pedro, la Ciudad cuenta con un espacio conmemorativo en Costanera Norte que mantiene viva esa memoria. Allí se encuentra el Monumento a la Soberanía Nacional, inaugurado en 2010, que recuerda la lucha argentina frente a la invasión anglo-francesa del 20 de noviembre de 1845.

Rodeado de miradores, áreas verdes y un entorno ribereño, el paseo ofrece un ámbito de contemplación para reflexionar sobre el rol estratégico del río en la defensa del territorio. También integra un circuito interpretativo con información sobre Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, figuras centrales de la resistencia.

Costanera Norte

Manzana de las Luces: el corazón intelectual del siglo XIX

Ubicada en pleno casco histórico de la Ciudad, la Manzana de las Luces es uno de los sitios más antiguos y emblemáticos de Buenos Aires. Sus túneles coloniales, la Iglesia de San Ignacio y los edificios que albergaron instituciones educativas y políticas permiten comprender la vida pública porteña del siglo XIX. Es ideal para realizar una visita guiada o un recorrido autogestionado. La entrada es libre y gratuita.

Dirección: Perú 222/272, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario: de 12:00 a 19:00.

Manzana de las luces

Museo Histórico Nacional: las piezas que narran la identidad argentina

Situado en el barrio de San Telmo, el Museo Histórico Nacional reúne piezas fundamentales, como el sable de San Martín, documentos de la Revolución de Mayo y colecciones que retratan la construcción del Estado argentino. La entrada es libre y gratuita.

El edificio fue edificado a principios del siglo XIX. A mediados del siglo la finca fue comprada y modificada por José Gregorio Lezama. Luego en la década de 1880 se vendió al estado, y finalmente desde el año 1897 y hasta la actualidad funciona el Museo Histórico Nacional.

Dirección: Defensa 1600, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario: miércoles a domingo de 11 a 19 h y feriados de 11 a 19 h (ingreso hasta 10 minutos antes del cierre).

Museo Histórico Nacional

Por lo tanto, Buenos Aires ofrece una oportunidad única para reconectar con los valores y hitos que forjaron la construcción del país, aprovechando el fin de semana largo para revivir su memoria histórica.

mc/ff





Source link

Compartir