Qué está pasando con el precio del dólar después de las elecciones


En los primeros minutos de la rueda de este lunes 27 de octubre, el dólar oficial se ubica en a $1.400 en el Banco Nación, lo cual representa una baja de $115 con respecto al cierre del viernes, en la última jornada hábil antes de las elecciones legislativas.

El mercado no esperaba que La Libertad Avanza se ubicara como primera fuerza a nivel nacional por más del 40%, incluyendo a la provincia de Buenos Aires.

Las cotizaciones financieras también caen fuerte. El dólar MEP se vende a $1.414, mientras que el CCL lo hace en $1.422. El dólar blue se vende a $1.410.

Scott Bessent felicitó a Milei: «La relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más sólida»

En Wall Street los ADRs de empresas argentinas abrieron con subas de dos dígitos.

En cuanto a los activos argentinos, las subas están encabezadas por Grupo Financiero Galicia (+36,6%), YPF (+25,7%) y Pampa Energía (+24,8%).

Por su parte, los bonos en dólares también vuelan con subas encabezadas por AL35D (+25%), AL38D (24,3%) y AL41D (23,5%).

Las buenas noticias para el mercado

Desde el CEPEC consideran que «la reacción inicial sugiere que el mercado interpreta el resultado como una validación del rumbo económico, abriendo espacio para una mejora en las expectativas financieras de corto plazo».

El director Ejecutivo en la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que «en los últimos meses había una apuesta sobre una fuerte incertidumbre acerca de qué iba a votar la gente (si iba a avalar este cambio de rumbo a la normalidad), en ese contexto estuvieron vendiendo los activos de la Argentina, sacando sus ahorros de la economía y transformándolos en dólares».

Mercado

Por ello «cayeron los valores de nuestros activos, de nuestros bonos; subió el riesgo país, subió el dólar, subió la tasa de interés, porque, claramente, esa salida de capitales desfinanciaba la economía».

Tras los resultados electorales, «todo eso se va a revertir, con un dólar en baja, activos de la Argentina subiendo, los ahorros que se fueron, volviendo, lo cual va a hacer caer (puestos en dólares) el valor del tipo de cambio».

Y añadió: «Nos vamos a olvidar de hablar de si el techo es sostenible o no, para empezar a ver una economía que, como vuelve a tener financiamiento, baja la tasa de interés y vuelve a dinamizarse».

Para el CEPEC, «se espera una presión bajista sobre el dólar y los futuros, junto con una recomposición en la demanda de pesos y una compresión de tasas nominales y reales».

Con respecto al comportamiento de acciones y bonos, desde la consultora señalan que

Luego de conocerse que La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel nacional en las elecciones legislativas, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, felicitó al presidente Javier Miliei.

Según el secretario del Tesoro estadounidense, “Argentina es un aliado vital en América Latina. Estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la Administración Trump de Paz a través de la Fortaleza Económica está funcionando”.

Y añadió: “Esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán la inversión del sector privado y la creación de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino”.





Source link

Compartir