Preocupación por el aumento de casos de COVID-19: “Se está testeando muy poco”, advierten especialistas



El investigador del Conicet Jorge Geffner advirtió, en diálogo con Bienvenidos al Tren, que se transmite por Bravo TV, que en distintas localidades del país —entre ellas un pueblo de Formosa— se detectó que entre el 40% y 60% de los cuadros gripales terminan siendo COVID-19 cuando finalmente se realizan diagnósticos. “El asunto es que se está testeando muy poco”, señaló, al remarcar que la falta de controles impide dimensionar la circulación real del virus.

Geffner explicó que, si bien hoy el COVID-19 no se presenta con la misma severidad que en los primeros años de la pandemia, siguen existiendo casos graves y personas que fallecen, además del fenómeno del covid prolongado, que puede persistir meses después de la infección.

El especialista remarcó que la vacunación está muy atrasada respecto de lo que debería ser en esta época del año. “Es fundamental contar con un refuerzo anual o semestral”, aseguró. También describió que muchas personas llevan varios años sin vacunarse y, al haberse contagiado múltiples veces, aumentan las chances de desarrollar covid prolongado. “Las vacunas que tenemos protegen muy bien contra lo que más preocupa: los casos severos”, destacó.

Formosa alerta un fuerte aumento de contagios de Covid

Medidas básicas y cuidados escolares. Geffner recomendó dos precauciones esenciales:

-Vacunación al día, especialmente en niños, mayores y personas con factores de riesgo.

-Evitar que los menores con síndrome gripal asistan a la escuela, para reducir contagios entre compañeros.

Sobre la llamada “cepa Frankenstein”, el investigador llevó tranquilidad: “En absoluto es más grave que las anteriores. Son derivadas de Ómicron, extremadamente contagiosas, pero no más severas”. Según explicó, el virus continúa mutando para evadir la respuesta inmune de la población, algo esperable dada la extensión de su circulación. Aun así, las vacunas actuales siguen mostrando buena protección frente a cuadros graves.

Finalmente, Geffner advirtió que no hay campañas activas que refuercen la importancia de vacunarse. En la misma línea, el conductor Juan Di Natale lamentó que “se desacredite la vacunación como método de protección para la sociedad”, un fenómeno que contribuye al retroceso en la prevención.

BR/DCQ





Source link

Compartir