Premio Nobel de Química 2025: ganaron Kitagawa, Robson y Yaghi
La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó este miércoles el Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar Yaghi “por el desarrollo de estructuras metalorgánicas”; se trata de una nueva arquitectura molecular.
“Los marcos metalorgánicos (MOF) tienen un enorme potencial, ya que brindan oportunidades previamente imprevistas para materiales hechos a medida con nuevas funciones”, explicó Heiner Linke, presidente del comité.
Desde la organización, indicaron: “Las estructuras que crearon (estructuras metalorgánicas) contienen grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera.
Premio Nobel de Física 2025: la mecánica cuántica se vuelve tangible
“Los investigadores las han utilizado para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno”, detallaron.
Según detallaron, hasta ahora, en la mayoría de los casos, estos materiales solo se han utilizado a pequeña escala. Para aprovechar los beneficios de los materiales MOF para la humanidad, muchas empresas invierten en su producción y comercialización en masa. Algunas lo han conseguido. Por ejemplo, la industria electrónica ahora puede utilizar materiales MOF para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores.
“Otro MOF puede, en cambio, descomponer gases nocivos, incluyendo algunos que pueden utilizarse como armas químicas. Numerosas empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de fábricas y centrales eléctricas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, sostuvieron desde la Academia al entregar el premio.
Algunos investigadores creen que las estructuras metalorgánicas tienen un potencial tan grande que serán el material del siglo XXI.