Premio Nobel de Física 2025: la mecánica cuántica se vuelve tangible


La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis por demostrar el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de energía en un circuito eléctrico construido en un chip.

Sus experimentos, realizados entre 1984 y 1985 en la Universidad de California, Berkeley, utilizaron un circuito compuesto por dos superconductores separados por un material aislante.

Lograron observar cómo las partículas del superconductor actuaban al unísono, comportándose como una sola partícula cuántica a escala visible.

Premio Nobel de Medicina: Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi, distinguidos por su estudio sobre células T

Este avance prueba que los fenómenos cuánticos —tradicionalmente asociados a lo infinitamente pequeño— pueden manifestarse en sistemas grandes, desafiando los límites clásicos de la física.

El Nobel incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (USD 1,2 millones) y se entregará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

La Física fue la primera disciplina mencionada en su testamento, y sigue siendo la más prestigiosa.

El resto de los Nobel se anunciará en los próximos días, incluyendo Química, Literatura, Paz y Economía.



Source link

Compartir