Por qué este 18 de septiembre se celebra el Día de la Bandera de Córdoba



Este jueves 18 de septiembre se celebra el Día de la Bandera de Córdoba en conmemoración a la muerte del brigadier general Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la provincia, que falleció en la misma fecha de 1830.

“La defensa del federalismo, el compromiso con la independencia nacional y la apertura hacia la inmigración son los valores plasmados en la insignia”, informó el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La bandera cordobesa nació hace 15 años de un concurso en el que “alumnos del Instituto Argentino de Ceremonial y Relaciones Públicas lograron condensar la representación que los cordobeses pretendíamos para uno de nuestros principales símbolos” y en el que “resultó seleccionado el pabellón tricolor que actualmente flamea en todos los edificios estatales”.

Bandera de Córdoba

La bandera fue establecida por Ley provincial 9.806 el 7 de julio de 2010, presentada el 16 de diciembre e izada por vez primera el miércoles 29 de diciembre de ese mismo año en un acto realizado en la plazoleta de Bustos, ubicada en unos de los accesos al Parque Sarmiento.

Qué significan los colores

“La elección de sus colores está íntimamente vinculada a valores fundacionales de esta provincia. El rojo representa la sangre vertida y el federalismo abrazado por Córdoba; el azul-celeste, los aportes a la independencia nacional y los cursos de agua que recorren el territorio cordobés; y el blanco se refiere a la identidad de un pueblo formado por numerosas corrientes migratorias”, indica un comunicado oficial.

La Ley 10.145 establece que la bandera debe estar compuesta por tres franjas verticales de igual ancho, “dispuestas en el orden y con la gradación de colores indicados” por la normativa.

Quién fue Juan Bautista Bustos

El primer gobernador constitucional de Córdoba fue un férreo defensor del federalismo del interior y su gobierno impulsó medidas destinadas a concretar la idea de autonomía de las provincias.

Además fue el primero en promulgar una constitución para la provincia de características federales y creó la Sala de Representantes y un Poder Judicial independiente.

En lo económico, impulsó la libertad de comercio interior, pero protegiendo las industrias nacionales.

Los restos de Bustos descansan en la actualidad en la Catedral de Córdoba.

En el artículo 10, precisa que el sol “debe ser enteramente bordado a mano o a máquina con hilo tipo lurex dorado u otra fibra similar que simule hilo metálico de oro”, mientras que en el artículo 11 fija el tipo de hilo y puntadas.

Además “los colores fueron empleados por Artigas y son compatibles con las de las otras dos provincias de la Región Centro: Entre Ríos y Santa Fe”.





Source link

Compartir