Por los bajos ingresos, solo el 5% de los porteños podría acceder a créditos UVA para comprar un departamento



El acceso a la vivienda a través de los nuevos créditos UVA en la Ciudad de Buenos Aires es una posibilidad reservada para una elite. Según un cruce de datos del Censo 2022, solo el 4,88% de la población total de CABA podría acceder a los ingresos necesarios para calificar a un crédito que permita comprar un departamento en una zona de valor medio.

Según los datos definitivos del Censo 2022, la población total de la Ciudad de Buenos Aires es de 3.121.707 habitantes.

En contraste, el informe censal detalla que el Decil 10 (el 10% de la población ocupada que más gana) agrupa a solo 152.428 personas. Este segmento es el único que, por sus ingresos, podría calificar para un crédito UVA.

Calculadora del salario mínimo de NA: cuántos ganás por mes, cuántos deberías ganar para empatarle a la inflación, cuántos pesos te faltan

Calculado contra la población total de la Ciudad, este grupo de altos ingresos representa apenas el 4,88% del total de los porteños.

¿Qué se puede comprar con un crédito UVA?

El ingreso promedio del decil más alto de CABA es de $3.398.032 mensuales. Este nivel de ingresos es el mínimo requerido para calificar.

Una simulación de un crédito UVA en el BBVA, para un cliente que cobra su sueldo en el banco, muestra que con ese nivel de ingresos se podría comprar una vivienda de hasta USD 58.222 (equivalente a $84.714.174) a un plazo máximo de 30 años.

Con un crédito de ese monto (USD 58.222), a un valor de US$ 1.500 el metro cuadrado en una zona de valor medio como Villa Pueyrredón, un porteño solo podría aspirar a comprar un departamento de aproximadamente 39 metros cuadrados.



Source link

Compartir