Polémica en Sagrada Familia: entre críticas y mejoras, los frentistas valoran la transformación de la avenida


A un mes de su inauguración, la renovada avenida Sagrada Familia divide opiniones entre los vecinos y automovilistas de Córdoba. El proyecto, que transformó el perfil de una de las arterias más afectadas por anegamientos, fue celebrado por sus mejoras en infraestructura y seguridad, pero generó controversia por el ancho de los carriles.

Tribunal cordobés rechazó recurso realizado con inteligencia artificial porque generó “alucinaciones”

«Ha sido una obra magnífica porque quedó hermosa la avenida», resumió un comerciante del tramo entre Colón y Costanera. «Por fin, era muy esperada. Lo hemos padecido y creímos que iba a ser una obra de mucho menos tiempo», agregó otro.

OBRAS

El entusiasmo convive con algunos reclamos puntuales, sobre todo de los comerciantes, que vieron afectadas sus ventas durante los meses de trabajo y ahora observan dificultades con el nuevo esquema de estacionamiento.

«Esperábamos todos la inauguración, pero hay puntos que ajustar. Ahora entran solo tres autos por dársena y eso nos resta clientes», señaló un frentista.

Las obras, que incluyeron un cantero central angosto con arbustivas, nuevo alumbrado, rampas, riego y 38 sumideros, modificaron el perfil urbano de la zona. El tránsito, no obstante, se volvió motivo de controversia después de que un video viral mostrara a un conductor que aseguraba que era «imposible» sobrepasar a un colectivo.

Ante las críticas, el intendente Daniel Passerini salió al cruce y calificó la discusión como «una polémica estéril».

POLÍTICO

«La única controversia que nos interesa es que el agua circule por debajo de la calle gracias al nuevo desagüe. El cantero central le da verde al barrio y no restringe la circulación», sostuvo el jefe comunal.

Passerini criticó la política económica de Milei: «Hay una caída alarmante del consumo»

El intendente defendió el rediseño y aseguró que la prioridad fue garantizar la seguridad vial y resolver los problemas históricos de drenaje. «Antes, cuando llovía, los choferes corrían riesgo de muerte. Hoy se puede manejar con normalidad. Una mejor circulación no significa ir más rápido», remarcó.

OBRAS

La discusión también llegó al plano político. Desde la oposición, la presidenta del bloque de concejales de la UCR, Elisa Caffaratti, se sumó a la controversia y cuestionó la planificación del municipio.

«La improvisación del municipio se ha convertido en una regla más que una excepción. En lugar de garantizar lo más básico, como un transporte público eficiente, veredas accesibles, ciclovías seguras, prioridad al peatón y ordenamiento del espacio vial, el municipio eligió arrancar por una boulevarización que no resuelve nada», planteó.





Source link

Compartir