Películas para ver en el fin de semana largo de octubre 2025
El Gobierno de Javier Milei confirmó que el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía domingo en 2025, se trasladará al viernes 10 de octubre, lo que generó un fin de semana largo de tres días. La medida, oficializada en la Resolución 139/2025 publicada en el Boletín Oficial, apunta a incentivar el turismo interno y dar oxígeno a sectores como la Cine, hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio regional.
Claudia Cardinale en cinco películas que tenés que ver
Y si de cultura y entretenimiento se trata, la cartelera de cine y las plataformas de streaming ofrecen estrenos ideales para acompañar estos días de pausa. Desde grandes tanques internacionales hasta producciones locales y documentales con impronta social, octubre llega cargado de títulos para todos los gustos. A continuación, las películas más destacadas que se podrán ver en salas y en casa.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los Extraños: Capítulo 2
El clásico de terror regresa con una nueva dosis de suspenso. Maya (Madelaine Petsch) logra sobrevivir a un brutal ataque, pero pronto descubre que sus verdugos vuelven para terminar lo que empezaron. Atrapada en una cacería despiadada, sin nadie en quien confiar, deberá enfrentar el miedo más puro en un relato cargado de violencia, tensión psicológica y giros inesperados. Una opción ideal para quienes buscan adrenalina en la pantalla grande durante este feriado.

Animales peligrosos
La mezcla de suspenso y acción marina hace de esta película una propuesta inquietante. La historia sigue a Zephyr, una surfista rebelde que es secuestrada por un asesino obsesionado con los tiburones. A bordo de un barco aislado, ella debe encontrar la forma de escapar antes de que su captor cumpla un macabro ritual de alimentación. Con escenarios acuáticos claustrofóbicos y un ritmo implacable, es una cinta que apela a los fanáticos del thriller extremo.

Dibujos imaginarios
Con estreno en Argentina para el 2 de octubre de 2025, esta producción familiar combina aventura, comedia y fantasía con un fuerte componente emotivo. La historia sigue a una niña cuyos dibujos cobran vida y provocan caos en una familia que atraviesa un duelo. Entre escenas visualmente llamativas y momentos de humor, la película invita a reflexionar sobre la imaginación, la unión y la superación de las pérdidas. Una opción distinta dentro de la cartelera de octubre, ideal para los más chicos y para quienes buscan un respiro frente a la ola de terror que domina el mes.

Teléfono negro 2
El 16 de octubre llega a salas la esperada secuela dirigida por Scott Derrickson. Ethan Hawke vuelve a ponerse en la piel del sádico asesino conocido como “El Raptor”, esta vez en un relato más oscuro que el original. La trama sigue a Finn, uno de los sobrevivientes, que debe proteger a su hermana mientras descubre el secreto de un misterioso teléfono conectado con un pasado de violencia y muerte. Una película que promete consolidar a la franquicia como referente del terror contemporáneo.

Frankenstein
El aclamado director Guillermo del Toro presenta su versión de uno de los clásicos más influyentes de la literatura y el cine. Con Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth en el elenco, la película se centra en la relación entre el creador y la criatura, abordando la soledad, la paternidad y la monstruosidad compartida. Estrenada con ovaciones en el Festival de Venecia, llegará a cines argentinos el 23 de octubre antes de su desembarco en Netflix. Una obra que conjuga terror gótico y drama humano en la visión personal de Del Toro.
Opciones en streaming para ver en casa
Quienes prefieran quedarse en casa también tendrán alternativas atractivas. Netflix, Prime Video y Disney+ lanzan en octubre nuevas series y películas de terror, comedia y drama. Entre ellas se destacan documentales y ficciones que dialogan con la diversidad cultural y la memoria histórica.
Un ejemplo es el reciente documental argentino “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel, que narra el asesinato del líder indígena Javier Chocobar en una disputa territorial. Esta producción conecta directamente con el sentido del 12 de octubre, invitando a reflexionar sobre el rol de los pueblos originarios en la historia argentina y latinoamericana. A ello se suman películas regionales que abordan migración, identidad y conflictos sociales, ofreciendo un contrapunto entre entretenimiento y reflexión cultural.
