Paul Krugman, ganador de un premio Nobel en Economía, criticó el auxilio a Milei y lo llama “el Elon Musk del Sur”



El premio Nobel de Economía Paul Krugman cuestionó la ayuda que el gobierno de Donald Trump negocia con Argentina, incluido el intercambio de monedas por $20.000 millones de dólares. En paralelo, en una columna periodística, calificó al presidente Javier Milei como “el Elon Musk del Sur”.

Para el economista, el dinero está destinado a rescatar las apuestas fallidas de los “hedge funds” cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. “La administración Trump realmente detesta otorgar ayuda exterior con fines humanitarios. Claramente, no los conmueve el hecho de que puedan ser responsables de la muerte evitable de millones de niños en países empobrecidos”, escribió.

Salvataje financiero: Estados Unidos intervino en el mercado cambiario y confirmó el swap por US$ 20.000 millones

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Pero, ¿una línea de rescate de US$20.000 millones al gobierno de derecha de la Argentina, un país sin valor estratégico para EE.UU., con una larga historia de corrupción, inestabilidad política, desmanejo fiscal y crisis financieras? Un país que ha incumplido su deuda soberana nueve veces, tres de ellas desde 2001, ¡Ningún problema!“, cuestionó.

“No existe un escenario plausible en el que incluso US$20.000 millones en préstamos estadounidenses salven la fallida estrategia económica de Javier Milei. El núcleo de esa estrategia, como señalé antes, es lo que se llama ‘estabilización basada en el tipo de cambio’: sostener el peso en un intento por reducir la inflación. Pero como señala Maurice Obstfeld, ex economista jefe del FMI, ‘América Latina es un museo de fracasos en estabilizaciones basadas en el tipo de cambio‘“, explicó Krugman en su escenario sobre el salvataje.

Qué es un swap, el instrumento que anunció Estados Unidos para auxiliar al Gobierno de Milei

El economista recordó los numerosos defaults que acumula la Argentina en su historia y señaló que, pese a ello, los fondos de cobertura insistieron en que “esta vez sería diferente”. Añadió que Milei logró proyectar su imagen impulsando políticas libertarias y “blandiendo una motosierra”, y sostuvo que el presidente argentino aprovechó la ocasión para “cortejar” a Trump y a Elon Musk.

Krugman mencionó que hace dos semanas escribió sobre el plan de Bessent para ayudar a la Argentina y que había recalcado que se trataba de “ideología trumpista”, dejando de lado los intereses de Estados Unidos. “Lo que omití en mi nota anterior es que ese rescate no solo apuntaba a salvar al ‘Elon Musk del Sur’, sino también a los amigos de Bessent en los fondos de cobertura. Debo aprender a ser más cínico…’“, criticó.

Quién es Alejandro Freeland, el nuevo abogado de José Luis Espert

Según Krugman, en el comunicado de Bessent «no hay ni rastro de un plan concreto para solucionar el desastre argentino». Asimismo, el economista cita un artículo de Matthew Klein que describe “la magnitud de la estafa”. Según señala, cuando el FMI o el Tesoro de EE.UU. prestan dinero a la Argentina, los fondos se fugan casi de inmediato, ya que inversores locales y extranjeros aprovechan los intentos por sostener el peso para retirar su capital del país.

El ganador del Premio Nobel sostiene que quien alentó a Bessent a apoyar a Milei fue “su viejo amigo y excolega” Rob Citrone, un multimillonario de fondos de cobertura que apostó con fuerza por el libertario y adquirió más activos argentinos poco antes del anuncio de Bessent.

“Así, mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al ‘Elon Musk del Sur‘“, cerró.

BGD/DCQ





Source link

Compartir