Paro docente: UEPC asegura más del 75% de adhesión en Córdoba



La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) adhirió este martes 14 de octubre al paro nacional docente impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida tuvo un fuerte impacto en el dictado de clases y alcanzó a establecimientos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Sandleris advirtió que un mal resultado electoral del oficialismo podría reavivar la presión cambiaria

Según informó el secretario general del gremio, Roberto Cristalli, el nivel de acatamiento en la provincia superó el 75%. En tanto, en la ciudad de Córdoba la adhesión fue aún mayor, con un 85% de las escuelas afectadas, de acuerdo con datos brindados por el titular de UEPC Capital, Franco Boczkowski.

El paro se enmarca en una jornada nacional de reclamos que los gremios docentes vienen sosteniendo frente a la falta de avances en la paritaria nacional, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y los recortes previstos en el proyecto de Presupuesto 2026. Las organizaciones sindicales advierten que esas medidas representan «un ajuste disfrazado de reordenamiento«.

Desde la UEPC remarcaron además que el artículo 30 del proyecto de ley «anula todos los mecanismos por los cuales se garantiza el financiamiento del sistema educativo a nivel nacional», lo que —según el gremio— pone en riesgo el sostenimiento de la educación pública.

¿Quién mató a Nota Dalmasso?: sobreseyeron Roberto Barzola, imputado de homicidio

En ciudad de Córdoba, una movilización partió desde Maipú 30 hacia el centro de la ciudad y culminó frente a la Casa de Gobierno, en la intersección de Olmos y Santiago del Estero. Allí se realizó un acto que combinó intervenciones de distintos sectores educativos —docentes, de educación técnica, especial, artística y de adultos, así como de escuelas privadas que lucharon contra despidos— junto con diversas actividades artísticas.

La convocatoria de CTERA se realizó bajo el lema «Por una nueva Ley de Financiamiento Educativo y por condiciones dignas para enseñar y aprender», y contempló actos, marchas y concentraciones en distintos puntos del país. En Córdoba, las actividades incluyeron clases públicas, radios abiertas y acciones conjuntas con la comunidad educativa en plazas y espacios públicos.

Entre los principales reclamos del sector se destacan:

  • – la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo,

  • – la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente,

  • – la restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas,

  • – mayores fondos para infraestructura escolar y mejoras salariales,

  • – y la defensa de los derechos previsionales del magisterio.





Source link

Compartir