Para un economista, “tratar de evitar que todo se ordene en ocho jornadas bursátiles es bastante complicado”
El economista, Gastón Alonso, dialogó con Canal E e hizo hincapié en la reacción del mercado tras la reunión entre las comitivas de Argentina y Estados Unidos, marcada por la falta de anuncios concretos y un clima financiero tenso.
Gastón Alonso sostuvo que, “había mucha expectativa en el mercado en general, en la gente, en lo que iba a ser el anuncio, los posibles anuncios que se iba a hacer entre Estados Unidos y Argentina, en particular el apoyo de Estados Unidos, el presidente junto con el secretario de Hacienda, del Tesoro de Estados Unidos. Bueno, finalmente no solo no hubo nada, sino que lo que más repercusión tuvo del comentario de ayer, fue esto que planteó Trump de, vamos a apoyar en la medida que ganen”.
Volatilidad en la tasa de caución
Asimismo, explicó que la jornada financiera mostró una fuerte suba de la tasa de caución, con impacto directo en los comercios. “La tasa de caución que voló a un promedio del 100% llegó a subir a niveles del 130, 170%. Obviamente, ponderada por todo lo que fue la jornada, cerró en 100%”, detalló.
Alonso advirtió que en el corto plazo se viene un período de alta volatilidad: “Acá lo que quedan son ocho jornadas bursátiles donde tanto el mercado como el Gobierno van a tratar de cruzarse y sacar las ventajas que puedan”.
La intervención del Gobierno en las compras del mercado
Y agregó: “El mercado, con todos los vericuetos que conocen cómo funciona el mercado, saben por dónde se pueden ir metiendo, y estimo al Gobierno tratando de cruzar esas posibilidades en donde el mercado puede llevarse dólares baratos, puede empezar a hacer algún rulo. El problema con los rulos es que vos cerrás uno y se abre otro”.
Para el economista, ordenar la situación en tan pocos días es prácticamente imposible: “Tratar de evitar que todo se ordene en ocho jornadas bursátiles, la verdad, es bastante complicado”.
También describió el margen de maniobra oficial: “El poder de fuego ya se terminó. Ya no hay mucho más que hacer, salvo que esperemos un nuevo tuit de Bessent, un nuevo tuit de Trump, y así todos los días sacando nuevos tuits. Digo, ya no hay mucho margen”.