Para Siciliano, las listas de Natalia de la Sota o Carro no tienen chances de ganarle a Milei en Córdoba
Después del acto de Provincias Unidas en el estadio de Obras Sanitarias, el legislador y candidato Miguel Siciliano sostuvo que el espacio “representa a la Argentina productiva, del litio al agro y la metalmecánica”. Dijo que no hay salida si no es “con trabajo, industria, empresa y universidad pública”, y remarcó que el camino debe ser “menos grieta, menos insultos y más producción”.
En Punto a Punto Radio (90.7), el candidato a diputado nacional por Córdoba pidió “un voto táctico” para frenar el rumbo del Gobierno y advirtió: “Las listas de Natalia o Carro no tienen chances de ganarle a Milei en Córdoba; si queremos que cambie el rumbo, hay que mostrárselo votando”.
“La Argentina no sale adelante si no es con producción, industria y trabajo”
— Primer balance del acto de Provincias Unidas en el estadio de Obras. ¿Qué le deja a Córdoba?
— Cuando miraba la foto de los gobernadores, la foto del exgobernador Schiaretti, lo primero que pensaba es que ahí está representada la Argentina de punta a punta, desde Jujuy hasta la Patagonia, y la Argentina productiva. Todo el discurso de los gobernadores, de Schiaretti, es un discurso vinculado a la producción, a lo que cada provincia produce: el cobre, el litio, el oro, la plata, el gas, el petróleo, la producción agropecuaria, la metalmecánica, la autopartista. Ahí están todas las provincias que producen en la Argentina. Y el concepto que tiene Provincias Unidas respecto de la Argentina que tenemos que construir es ese: el discurso productivo. No hay salida para la Argentina, no hay manera de que el país salga adelante si no es con producción, con industria, con empresa, con pyme, en definitiva, con trabajo.
Y valoro que además la foto mostraba dirigentes de diferentes partidos: el gobernador de Santa Fe, Pullaro, es radical; Nacho Torres es del PRO; Sadir es del justicialismo. Dirigentes de distintos espacios políticos, pero unidos en un mismo proyecto para la Argentina: el del trabajo, la industria, la universidad pública. Provincias Unidas es una fuerza que debuta ahora, pero creo que el futuro de la Argentina va a pasar por acá, por un modelo de menos grieta, de menos insultos, de menos agravios y de más producción.
“Si seguimos con este modelo de deuda, no llegamos al 2027”
— Se habló en los últimos días de la única posibilidad de ganarle en un balotaje a Milei en 2027. ¿Podés explicar esa lógica?
— Creo que no tenemos que poner el carro antes del caballo porque eso hace que la gente se equivoque. Tenemos una realidad urgente que resolver. La Argentina no va a llegar bien al 2027 si seguimos con un modelo económico basado en la renta financiera y la especulación.
Ya venimos tomando deuda desde antes y seguimos tomando más. No hay modelo que resista eso. Si lo llevás a términos familiares, no hay familia que aguante si su manera de producir es ir cada seis meses a un banco distinto a sacar un crédito. En algún momento te cortan el chorro, te quedás sin nada y terminás siendo pobre. Eso es lo que está pasando en la Argentina. Si seguimos con esta política de desequilibrio comercial, de importar de todo y producir cada vez menos, vamos a terminar de reventar la industria nacional y, con ella, el empleo.
El crédito blando, de baja tasa, te ayuda a la industria y a la pyme a crecer. El INTA y el INTI tienen que ser parte del modelo productivo. Preguntale a un productor si con el INTA no mejoró la calidad de las semillas o el rendimiento, o a un industrial si no certifica con el INTI para poder exportar y generar empleo. Por eso creo en este modelo productivo.
“No hay modelo que resista haciendo sufrir a la gente”
— ¿El Gobierno nacional apuesta a lo financiero y desatiende lo productivo?
— Tenemos un modelo que apuesta a mantener el valor del dólar y a planchar la inflación destruyendo el consumo. Se ordenan las cuentas haciendo sufrir a la gente: jubilados, universidad pública, INTA, INTI, CONICET, discapacidad, industria nacional. No hay modelo que resista a eso. Además de no tener alma ni corazón, no es sustentable en el tiempo.
— Provincias Unidas aparece también como árbitro en el Congreso. ¿Cuál será el rol legislativo?
— Hoy tenemos la oportunidad de gritarle al Presidente, y la manera en que una sociedad grita es cuando vota. Provincias Unidas aparece como alternativa para decirle que no estamos de acuerdo con lo que está pasando en la Argentina.
El 74% de los cordobeses le dio su confianza hace dos años, y hoy Córdoba tiene la oportunidad de decir: “No te votamos para esto”. Pero tampoco queremos volver al pasado ni al kirchnerismo. Queremos ir al Congreso a sostener las políticas públicas que sean positivas para la Argentina, y a pararnos de manos ante las decisiones que atenten contra la gente.
No me imagino a Schiaretti insultando o tirando vasos en el Congreso. Lo imagino encabezando un bloque de legisladores discutiendo lo que la Argentina tiene que discutir: gas, litio, obras, pesca, infraestructura, producción. Y cuando Milei mande un proyecto que sea bueno, lo vamos a votar a favor.
“El voto a Natalia o a Carro termina siendo funcional a Milei”
— ¿Qué representa hoy Natalia de la Sota en este escenario electoral?
— Tengo respeto y cariño por Natalia, y también respeto a Pablo Carro. No pienso como ellos, pero tengo respeto. Lo que quiero decirle a la gente es que quien vote por Natalia de la Sota o por Pablo Carro, de alguna manera está siendo funcional a que gane Milei en Córdoba.
Y no lo digo con soberbia ni chicana. Si queremos que el Presidente cambie el rumbo del país, tenemos que mostrárselo en las urnas. Porque si Milei gana Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, va a acelerar lo que viene haciendo con los jubilados, con la universidad pública, con el CONICET, con la industria nacional.
Si vos votás por una lista que no tiene chances de ganarle, porque la lista de Natalia o la de Pablo pueden hacer una elección mejor o peor, pero no pueden ganarle a Milei en Córdoba, ese voto termina siendo funcional a que gane. La única lista que puede —no digo que le vaya a ganar, digo que puede— es Provincias Unidas. Y lo más importante hoy es que Córdoba le diga al Presidente: no estamos de acuerdo con cómo estás llevando el país. Por eso digo que hay que votar con inteligencia, con un voto útil, táctico, pensando que lo relevante es ganar en Córdoba para que Milei entienda que tiene que cambiar el rumbo. Córdoba, que hace dos años lo votó masivamente, hoy puede darle el mensaje de que así no. Y eso se hace en las urnas.