Pagan 6 millones de pesos por billetes argentinos de 1000 pesos
Una persona vende un billete de $1000 Argentino Con Error De Impresión (Usado), y pide por él nada menos que seis millones de pesos.
El vendedor asegura: «Podés aprovechar tu articulo y agregar todo lo que desees (¡Si! Abonando un único envío por el billete podes combinar el mismo con todos los artículos que quieras)».

Un cibernauta le consultó: «Hola. ¿Compras monedas?. Tengo algunas incluso de las que tenés publicadas». El vendedor le respondió: «Hola, no compro».
El cibernauta insistió: «No está en la foto, pero pregunto si el combo incluye la variante palmar bajo». El vendedor le contestó: «Hola, no incluye esa variante, es el set standard».

Un cibernauta le recomendó: «Certificar es fundamental en esto que para vos es una joya numismática. Una expertizadora te dice si es autentica, te la gradúa (pone una calificación) y te la tasa».
Para cerrar diciendo: «Invertí unos pesos y ganá más billetes. Es una decisión muy inteligente que no deberías dejar pasar, amigo. Abrazo».
Curiosidades
El franco fue acuñado por primera vez en 1360, equivalía a una libra de Tours. Ya en 1641, Luis XIII lo abolió, pero los ciudadanos siguieron utilizando la palabra franco para referirse a la nueva divisa, la libra.
El franco volvió a ser de curso legal en la Revolución francesa, concretamente el 7 de abril de 1795.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
