Pagan 200 millones de pesos por monedas de $2 argentinas
En una conocida plataforma digital cuyas iniciales son ML, una persona vende una moneda de 2 pesos que dice provingias en vez de provincias y pide por ellas nada menos que 200 millones de pesos.
El vendedor remarca: «Monedas ideales para coleccionistas y entusiastas que buscan una pieza emblemática de la historia monetaria de América del Sur».

Para luego sumar: «Cada moneda presenta un diseño único que refleja la riqueza cultural y la herencia de cada país, convirtiéndola en un objeto de interés tanto para aficionados como para quienes aprecian la historia económica».
Y agrega: «Perfectas para completar tu colección o como regalo para alguien especial, estas monedas son un vínculo tangible con épocas pasadas».

A continuación, suma: «Además, su tamaño y peso permiten conservarlas fácilmente, ya sea en un álbum de colección o en un marco».
Y cierra diciendo: «Aprovecha la oportunidad de poseer estas piezas históricas que despiertan la curiosidad y el aprecio por el arte de la numismática. No dejes pasar la posibilidad de añadir estas magnificencias a tu colección».
Curiosidades
Las 7 primeras monedas más caras del mundo son estadounidenses. La primera de otra nacionalidad que encontramos en el ranking de las más caras está en séptima posición y es china.
Se trata del Fengtien Tael (conocida como “la reina de las monedas chinas”), vendida por 6.900.000 dólares en el año 2022.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
