Pagan 2 millones de pesos por ciertos billetes argentinos
Los billetes antiguos pueden venderse a muy buen precio en una conocida plataforma digital que conecta compradores y vendedores de todo el planeta.
Por ejemplo, una persona ofrece billetes antiguos y pide por ellos nada menos que dos millones de pesos en efectivo, una suma impactante.
Un cibernauta le consultó: «Hola, ¿por dónde se retira?». El vendedor le respondió: «A 50 metros estación Florida, subte B, jueves y viernes por la tarde. Tengo stock. Saludos».
El cibernauta le consultó: «De dónde sos?». El vendedor le explicó de manera sumamente escueta: «De microcentro, más específicamente C.A.B.A.».
El hombre preguntó: «¿Habría alguna posibilidad de un descuento? No digo mucho, pero baja, digamos, un cincuenta por ciento el precio».
El vendedor se tomó la situación con humor: «Te digo la verdad, existiría la posibilidad, pero de un aumento del 50 por ciento de los billetes, por la inflación».
Curiosidades
La primera falsificación de la que se tiene registro se hizo en 540 a.C. y fue Polícrates de Samos su creador: éste rey acuñó monedas de oro falso para pagar una deuda que tenía con Esparta.
Cuando la falsificación se volvió una práctica habitual en China la ley se impuso: a aquel que se atreviese a falsificar moneda del emperador, se le arrancaba el corazón.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.