Pablo Quirno jura como nuevo canciller y Milei consolida el giro financiero en la política exterior
El presidente Javier Milei le tomará juramento este martes a las 17 en Casa Rosada al nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, quien reemplazará a Gerardo Werthein tras su renuncia formalizada la semana pasada.
La designación del hasta ahora secretario de Finanzas del Ministerio de Economía como canciller fue oficializada a través de la publicación del Decreto 774/2025 en el Boletín Oficial.
Mediante el documento, que lleva las firmas de Milei y el jefe de gabinete Guillermo Francos, el Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de Werthein y de Quirno a sus anteriores funciones y les agradeció «los servicios prestados en el desempeño de dichos cargos”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La llegada de Quirno al Palacio San Martín había sido confirmada el pasado jueves por la Oficina del Presidente en un comunicado oficial, donde se destacó que el hombre cercano a Luis Caputo “profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión promercado de la gestión, de cara a la segunda etapa del Gobierno”.

De JP Morgan al Palacio San Martín
Economista formado en la Universidad de Pensilvania y con más de 17 años de trayectoria en JP Morgan, Quirno es un perfil técnico con fuerte orientación al mundo financiero. Su carrera incluye asesorías a gobiernos, empresas y fondos internacionales en fusiones, privatizaciones y proyectos de deuda privada.
En la función pública, fue coordinador general de la Secretaría de Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri y luego jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas con Luis Caputo. Ambos fundaron la consultora Anker, antecedente de su sociedad profesional y vínculo de confianza que lo llevó nuevamente al equipo económico de Milei.
Considerado el “socio histórico” de Caputo, Quirno fue clave en la negociación del acuerdo financiero con Estados Unidos, el mayor de la historia bilateral, y en la reciente gestión del rescate de liquidez que estabilizó el mercado cambiario. Su llegada a la Cancillería es vista en la Casa Rosada como una forma de maximizar la lógica financiera en la política exterior del Gobierno.
La salida de Werthein —quien había sido embajador en Washington y articulador del acuerdo con el Tesoro estadounidense— sorprendió en Balcarce 50, pero fue compensada con un reemplazo que refuerza la sintonía con el Ministerio de Economía.
Con Quirno, el Palacio San Martín quedará bajo control de uno de los hombres más cercanos a Caputo, lo que consolida la centralidad del equipo económico dentro del Gabinete. En paralelo, Milei instruyó revisar todas las designaciones diplomáticas firmadas por Werthein en sus últimos días, unas 80 resoluciones que incluían traslados en embajadas clave como Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.
“El nuevo canciller trabajará en abrir la Argentina al mundo, dinamizar la economía y fortalecer los vínculos con los productores argentinos”, señala el comunicado oficial.
Por qué Pablo Quirno, el nuevo canciller, oculta su declaración jurada
Hincha de River y heredero de una familia vinculada al sistema financiero —su padre fue director del Banco Central y su abuelo fundador del Partido Conservador Popular—, Quirno combina pragmatismo de mercado con disciplina técnica.
En su cuenta de X, celebró su designación: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad. Muchas gracias al presidente Javier Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!”, escribió.
Su nombramiento también se interpreta como un respaldo directo a Caputo, en medio de versiones sobre eventuales cambios en el Gabinete de diciembre. El presidente evalúa ajustes más amplios tras las elecciones legislativas, que incluirían la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri para asumir en el Congreso.
Lo que viene: segunda etapa del Gobierno libertario
Con el nombramiento de Quirno, Milei profundiza la línea de alineamiento geopolítico con Estados Unidos y la apuesta por un modelo económico centrado en las finanzas y la inversión extranjera.
Según la comunicación oficial, “el objetivo es consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente y continuar la batalla cultural en defensa de los valores occidentales y las ideas de la libertad”. De esta manera, el Gobierno refuerza su núcleo tecnocrático y financiero en el umbral de la segunda mitad de gestión, con un canciller que sintetiza el ADN económico y el rumbo internacional que Milei busca imprimir a su administración.
GD/ML
