Open House Buenos Aires: dos días para redescubrir la ciudad desde adentro



Durante este fin de semana, los fanáticos de la arquitectura y el urbanismo estarán de parabienes, ya que la urbe se convierte en un verdadero museo a cielo abierto. Este sábado y domingo se celebrará una nueva edición, en este caso la 12ª, del Open House Buenos Aires (OHBA), el festival que propone explorar la ciudad desde una mirada arquitectónica, patrimonial y humana.

La iniciativa forma parte de la red Open House Worldwide, que está presente en más de cincuenta ciudades del mundo como Londres, Nueva York, Barcelona, Roma, Santiago de Chile y Rosario.

Este año, el evento permitirá ingresar al público libremente a más de 130 edificios y espacios urbanos, muchos de ellos inaccesibles en condiciones normales. Entre los más destacados se encuentran la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, la cúpula del Edificio de Rentas Bencich, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (ex Elefante Blanco) y la Planta de Reciclaje de la Ciudad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La mayoría de los espacios se podrán visitar sin inscripción previa, en dos turnos –de 10 a 14 y de 15 a 19–, con acceso gratuito.

En el sitio web oficial (www.openhousebsas.org) se puede consultar el mapa interactivo, el catálogo de edificios, horarios de cada visita y disponibilidad de lugares. En todos los casos será obligatorio presentar DNI.

Horas antes de la inauguración de la presente edición, Nicole Kerschen, arquitecta y coorganizadora de OHBA, dialogó con PERFIL y afirmó: “Será una invitación a mirar la Ciudad con otros ojos. Este año elegimos poner el foco en el sur, una zona llena de historia, contrastes y nuevas expresiones urbanas. Detrás de cada recorrido hay 1.200 voluntarios, anfitriones y organizadores que, de forma totalmente desinteresada, hacen posible que miles de personas puedan descubrir la arquitectura y el espíritu de Buenos Aires desde adentro, y todo esto de forma completamente gratuita”.

Más allá del ingreso libre, en algunos edificios será necesario inscripción previa. Entre estos figuran el Zanjón de Granados, el Palacio Barolo, la Torre Mirafiori, el Edificio Kavanagh, el Planetario Galileo Galilei, el Teatro Colón Fábrica y el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres). Si bien los cupos se habilitaron el pasado 3 de octubre, aún restan lugares con cupos para inscribirse a través de la plataforma Eventbrite.

Además del recorrido por los edificios, Open House incluye actividades paralelas como Camina Bs. As. y Open Bici, propuestas que invitan a descubrir los barrios a pie o en bicicleta. Este año habrá circuitos por La Boca, Parque Patricios y otras zonas emblemáticas del sur porteño, donde el festival busca poner el foco en esta edición.

Open House Buenos Aires se enmarca dentro del Mes del Diseño y la Arquitectura, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico del gobierno porteño que reúne durante octubre a los principales actores públicos y privados de la industria creativa local.

El sur también existe. La edición 2025 propone ampliar la mirada hacia el sur de la Ciudad con la visita a espacios como el Edificio Editorial Perfil (ver recuadro), el Barrio Olímpico, la Reserva Ecológica Sur, Casa Elena y Reforma Tacuarí.

“Este año quisimos poner el foco en el sur porque es una zona de la Ciudad con un enorme valor arquitectónico, histórico y patrimonial, pero que muchas veces queda fuera del circuito habitual”, aseguró Kerschen durante su charla con este diario. “Desde el urbanismo, el sur refleja muy bien cómo fue evolucionando Buenos Aires: conserva trazas industriales, ferroviarias y portuarias que dieron origen a barrios como La Boca, Barracas o Parque Patricios, y que hoy conviven con nuevas intervenciones contemporáneas, espacios verdes recuperados y proyectos de reconversión urbana. Darle protagonismo es también una manera de equilibrar la mirada sobre Buenos Aires y mostrar que su identidad arquitectónica y cultural no se agota en el norte o en los íconos más conocidos”, concluyó la arquitecta y coorganizadora de OHBA.

De esta manera, y con el trabajo de cientos de voluntarios, anfitriones y coordinadores, Open House Buenos Aires se consolida como una experiencia colectiva que cada año reúne a miles de vecinos y visitantes para redescubrir la arquitectura, la historia y las historias que habitan detrás de los muros de la Ciudad.

Editorial Perfil, entre los destacados del sur

R.P.

En los últimos años, el edificio de la Editorial Perfil, ubicado en California 2715, en el barrio de Barracas, se erige como uno de los espacios imperdibles, es decir, de los más solicitados, de las recorridas establecidas en el sur de la Ciudad.

En este caso, el emblemático espacio inaugurado en 2015 combina arquitectura contemporánea con su larga trayectoria editorial. Se trata, en definitiva, de un edificio que se posiciona como un espacio ideal para visitar y fotografiar tanto por su diseño interior como exterior, ofreciendo oportunidades únicas para capturar imágenes del patrimonio urbano. Entre estas se destaca, claro está, el mayor tramo que se encuentra en el exterior del histórico Muro de Berlín, ubicado en el hall de entrada.

Este moderno complejo edilicio, diseñado por el estudio Plaghos y Asociados, alberga la redacción multiplataforma más grande de América del Sur, en la que se integran el diario PERFIL, revistas, sitios web, estudios de radio y televisión, y una planta gráfica de alta calidad.

La imprenta, instalada en el mismo edificio que alberga la redacción y los estudios multimedia, es reconocida por su avanzada tecnología y producción.

Los imperdibles

◆ Entre los más de 130 espacios a visitar, se destacan algunos imperdibles: la cúpula del Edificio de Renta Bencich, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, Edificio Kavanagh, Barrio Los Andes, el Palacio Barolo, Galería y mirador Güemes, Edificio corporativo Banco Macro.

◆ Banco Ciudad Casa Matriz, Campus Di Tella, Casal de Catalunya, Cementerio de Chacarita, Edificio IBM, sede social del Club Ferro Carril Oeste, Facultad de Ingeniería de la UBA, Jardín Botánico, MARQ – Museo de Arquitectura.





Source link

Compartir