Nuevas pistas reactivan la causa Elvis Benítez: la familia aporta datos inéditos y piden que más testigos hablen

La investigación por la desaparición de Elvis Martín Benítez, el joven de 18 años visto por última vez el 22 de diciembre de 2017, atraviesa su etapa más activa en ocho años. La causa, que durante mucho tiempo estuvo prácticamente paralizada, hoy se mueve casi con diligencias diarias, nuevos testimonios y elementos que no figuraban en el expediente original.
Mientras la Fiscalía Nº 3 se prepara para una audiencia clave el próximo martes, el abogado de la familia, Pablo Vianello, confirmó que en las últimas semanas surgieron datos que podrían reorientar por completo la pesquisa.
El expediente siempre tuvo un vacío central: no existían cámaras, testigos fiables ni rastro documental de los últimos movimientos del joven. Durante años, la única referencia firme era que Elvis había subido a un colectivo de la línea 111, un punto que hoy la fiscalía vuelve a poner en duda.
“Por primera vez en ocho años, tenemos de dónde tirar”, dijo Vianello, quien detalló que la madre de Elvis, Érica Romero, fue reconstruyendo recuerdos y situaciones que en 2017 no parecieron relevantes, pero que ahora encajan en un escenario judicial muy distinto.
El Gobierno promulgó el Presupuesto 2026: gasto por $4,4 billones, superávit y foco en obra pública
“Hoy estamos en el momento más seguro para hablar”
En una aclaración que dio a Radio Libertad, Vianello sostuvo que el clima social generado tras el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski modificó por completo la recepción de información en causas vinculadas al clan Sena.
“Hoy estamos en el momento más oportuno y seguro para aportar información porque los Sena no van a salir más”, afirmó el abogado. “La gente está empezando a hablar porque ya no existe ese miedo que había antes.”
Según pudo saber Perfil, en las últimas reuniones con la fiscalía surgieron datos que apuntan a la necesidad de localizar a una mujer que habría aportado información informal y cuya declaración podría convertirse en un quiebre en la causa. Esa testigo habría visto a Gustavo Obregón trasladar a Elvis en una camioneta hacia “La Casita”, un inmueble vinculado históricamente al movimiento emanado de la familia Sena.
Posibles vínculos con la familia Sena
La desaparición de Elvis siempre se trató como un caso aislado. Sin embargo, a partir de declaraciones públicas, testimonios recogidos luego del juicio por Cecilia y menciones surgidas en redes y desde el propio barrio Emereciano, comenzaron a aparecer coincidencias que hasta ahora no se habían explorado.
Entre ellas, versiones que mencionan una posible relación entre Elvis y César Sena, o la presencia del joven en el exbarrio Emerenciano. También surgió el nombre de Obregón, hoy condenado por encubrimiento en el femicidio de Cecilia, como un posible contacto previo del joven.
“No queremos afirmar nada sin pruebas, pero tampoco descartar indicios que hoy sí tienen sentido”, aclaró Vianello. La fiscalía investigará estas líneas el martes, cuando Romero amplíe su declaración.
El peso del silencio y un cambio en la Justicia
La falta de pruebas objetivas entre 2017 y 2018 dejó la causa prácticamente huérfana. No hubo testigos protegidos, las cámaras no sirvieron y Elvis no tenía celular que ayudara a reconstruir su recorrido. Recién ahora, con el impacto del caso Strzyzowski, aparecieron personas dispuestas a aportar datos.
“Es la primera vez que la Justicia chaqueña muestra intenciones reales de esclarecer este hecho”, señaló Vianello. En paralelo, el procurador adjunto Miguel Fonteina ya había adelantado que existen “datos ciertos que antes no estaban”.
Encuentro de Mujeres en Corrientes: 600 policías afectados y advertencia contra el daño público
Lo que puede pasar el martes
La audiencia prevista en la Fiscalía Nº 3 será determinante. Erica Romero declarará nuevamente, esta vez con información que había guardado durante años y que recién ahora adquiere un valor distinto. La fiscalía también sumará verificaciones recientes y movimientos vinculados a Elvis.
Elvis tenía 18 años cuando salió de su casa en diciembre de 2017. Desde entonces, su familia vive en una búsqueda constante que nunca tuvo respuestas. Hoy, con un clima social diferente, nuevos testimonios y líneas de investigación abiertas, su nombre vuelve a ocupar el centro de la escena judicial en Chaco.
Su madre, como desde el primer día, espera lo mismo: saber qué pasó con su hijo.
