Noche de los Museos: la CONAE compartirá una “experiencia espacial única” en el Centro Cultural de la Ciencia
En el marco de la 21° edición de la Noche de los Museos, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) compartirá una “experiencia espacial única” en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en la calle Godoy Cruz 2270 de la Ciudad de Buenos Aires e invita este 8 de noviembre a conocer de cerca las misiones satelitales argentinas. Las voces de los especialistas contarán cómo se trabaja en Argentina con esta tecnología.
Museos, laboratorios, universidades e instituciones mostrarán cómo la innovación se cruza con la cultura. Habrá maquetas, videos y un espacio con dibujos para colorear, actividades lúdicas por medio de las que se descubrirá como los datos del espacio ayudan a cuidar el planeta.
El Teatro Colón se suma a la Noche de los Museos: horarios y cómo ingresar gratis
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Festivales y Noches Culturales y la Dirección General de Museos, Patrimonio y Casco Histórico, esta edición promete una programación renovada que combina historia, arte, innovación y tecnología.
La propuesta de este año tendrá un marcado enfoque en la tecnología, con espacios dedicados a la robótica, la astronomía, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la exploración científica.

El cronograma de propuestas para quienes participen de la Noche de los Museos también estará integrado por distintas instituciones vinculadas a la astronomía y la innovación como lo son: la Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía, el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cronograma completo de actividades impulsadas por la CONAE en la Noche de los Museos
En el observatorio del parque Centenario, en Avenida Patricias Argentinas 550 de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Amigos de la Astronomía presentará una muestra con la evolución de la fotografía astronómica y, desde las 20 horas, en continuado, habrá observación espacial con telescopios.
Noche de los Museos 2025: 10 lugares imperdibles para visitar en Buenos Aires

El Centro Metropolitano de Diseño cautiva con su tecnología “Z Space” para analizar el corazón humano en realidad aumentada
En tanto que, El CMD emplazado en Algarrobo 1041 , dará comienzo a su abanico de ofertas gratuitas a partir de las 19 horas con el denominado “Desafío Canchita”, que consistirá en minirobots autónomos que compiten entre sí para marcar goles en una cancha digital.
Además, contará con un espacio de escaneo 3D, en el que los visitantes podrán ser digitalizados y descubrir cómo se crea su versión virtual durante la jornada de la Noche de los Museos.
Noche de los Museos con transporte público gratuito en CABA desde las 18 | Perfil
Una de las actividades más espectaculares del Centro Metropolitano de Diseño es una tecnología de anatomía en realidad aumentada llamada “Z Space”, por medio de la que se podrá observar, manipular y analizar el corazón humano en realidad aumentada.
El abanico de actividades que ofrece el Planetario Galileo para la Noche de los Museos
Por su parte, el Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires a partir de las 19 horas del sábado 8 de noviembre, transmitirá funciones de Perseverance, un geólogo en Marte, para conocer el planeta rojo.
Simultáneamente, los concurrentes podrán disfrutar un espectáculo de jazz en vivo y de 20 a 02 horas, podrán ser parte de un mapping sobre la cúpula del Planetario.

El regreso de las “brujas” del Subte en la Noche de los Museos: cómo participar del viaje histórico
De 21.30 a 01 h será el momento de Viajeros espacio-tiempo, un viaje musical por las décadas con entrevistas a divulgadores que hablaran sobre hitos de la astronomía y la astronáutica de cada época.
PM
