“No me desangré para llegar”: El camino sereno de Abel Pintos
En una industria donde el sacrificio extremo suele ser exaltado como sinónimo de éxito, Abel Pintos se desmarca con una declaración que invita a la reflexión: “No me siento un tipo que haya tenido que desangrarse en algún momento del camino”.
La frase de Abel Pintos, pronunciada en una entrevista reciente en Mar del Plata, resume con precisión el espíritu de un artista que ha sabido construir su trayectoria desde la templanza, la introspección y el amor por la música, sin caer en el mito del sufrimiento como motor creativo.

Desde sus inicios a los 11 años en Bahía Blanca, Abel Pintos ha transitado una evolución artística que lo llevó del folclore tradicional a una fusión más pop y melódica, sin perder la esencia que lo conecta con sus raíces. En cada etapa, ha demostrado que el crecimiento no siempre requiere rupturas dolorosas, sino más bien una escucha profunda de uno mismo.
En la entrevista, Pintos destaca que su vínculo con la música fue moldeado por figuras como Mercedes Sosa, a quien considera no solo su inspiración artística, sino también una guía espiritual: “Mercedes no solamente es la artista por la que me dedico a la música, sino también la persona que me enseñó a escuchar música de manera universal”.

Esta influencia se refleja en su nuevo EP Gracias a la vida + Acústico, un homenaje a las canciones que lo acompañaron a lo largo de su vida. El EP, compuesto por siete temas, incluye versiones de artistas como Shakira, Café Tacuba, Soraya, Andrés Calamaro y Violeta Parra, interpretadas desde la sensibilidad de Abel.
El título no fue elegido al azar: según el propio cantante, surgió luego de una oración nocturna en la que pidió claridad. “Me di cuenta que hacía años que no pedía nada, sino que agradecía. Entonces con esa claridad, dije: el título es ‘Gracias a la vida’”.
Una carrera
Este disco representa una transición en su carrera, un puente entre lo que fue y lo que vendrá. Pintos anticipa que en los próximos meses comenzará a lanzar sencillos que adelantarán su nuevo material, con la intención de llegar al mainstream sin perder autenticidad.
Lejos de la imagen del artista atormentado, Abel Pintos se presenta como alguien que ha aprendido a conocerse a través de la música. En su proceso de selección para el EP, se propuso tres requisitos para cada canción: que haya significado algo en su vida, que le guste y que suene como una canción suya. “Fue muy divertido y muy duro al mismo tiempo. Hice 40 demos para Mateo Rodo, el productor, y él me decía: ‘Me encanta la historia, me encanta cómo la cantás, pero no es tuya’”.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
