Murió Pablo Canedo, reconocido artista plástico cordobés y extitular de la Agencia Córdoba Cultura
A los 70 años murió Pablo Canedo, reconocido artista plástico cordobés, gestor cultural y exfuncionario público de la provincia de Córdoba. La noticia que se conoció en las últimas horas conmovió al mundo del arte.
Canedo nació en Córdoba en 1955 y cursó el secundario en el Colegio Nacional de Monserrat. En 1980 egresó con el título de Licenciado en Pintura de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, institución en la que fue becado para estudios de perfeccionamiento.
Obra artística
«En su obra se manifestó tempranamente un interés por lograr, desde la figuración, cierto clima fantástico, que encontró cauce tanto en la pintura como en el dibujo y, de manera más esporádica, en el grabado. Así, sus paisajes, escenas urbanas e interiores, que conjugan objetos y personajes en ambiguas situaciones espaciales, logran un efecto inquietante en el espectador, alimentado también por cierto componente lúdico-humorístico. En muchos casos, el particular tratamiento de la luz, resulta central para arribar a esas sugestiones», señala M. Fuentes sobre la obra de Canedo en el sitio del Museo Emilio Caraffa.
Canedo realizó en los años 70 sus primeras exposiciones individuales en Córdoba y en Buenos Aires. Con el transcurrir de los años mantuvo su presencia con exhibiciones en diferentes galerías locales y porteñas.
Cargos públicos
Además ocupó distintos cargos públicos vinculados con la cultura cordobesa, entre ellos fue director del Centro de Exposiciones «José Malanca» (1989-1990), director del Centro de Arte Contemporáneo (1991-1992), y presidente de la Agencia Córdoba Cultura (1999-2007, 2011-2015).
También fue concejal de la ciudad de Córdoba y presidente de la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante (2008-2011).
Canedo fue uno de los impulsores de la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Unquillo e integró la comisión directiva desde el año 2009.
Premios
A lo largo de su vasta carrera recibió numerosos premios, entre los que se encuentran: «Mención única, Medalla de Plata, Pintura, Salón Nacional de Entre Ríos, Argentina, 1978; Primer Premio Adquisición Pintura, Salón Nacional de Salta, Argentina, 1979; Tercer Premio Adquisición Pintura, Salón Nacional de Villa Constitución, Santa Fe, Argentina, 1979; Tercer Premio Adquisición, Pintura, Salón Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 1979; Primer Premio Adquisición, Pintura, Salón Provincial Banco Feigin, Córdoba, Argentina, 1980».
Además según precisa su CV publicado en el Gobierno de Córdoba también fue galardonado con: «Mención de Honor, Pintura, Salón Federico Lanús; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 1982; Mención única, Pintura, Salón Nacional de Salta, Argentina, 1984; Primer Premio Adquisición Dibujo, XX Salón Nacional de Dibujo, Buenos Aires, 1984; Primer Premio Adquisición, Pintura, Salón Nacional Pro Arte, Museo Caraffa, Córdoba, 1984, Premio Pintura «A Vittori», Salón Nacional de Santa Fe, Argentina, 1985; Premio Universidad Nacional del Litoral, Salón Nacional de Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina; Segundo Premio Adquisición, Salón Provincia Banco Social, Córdoba, Argentina; Tercer Premio Pintura Salón Nacional de Santa Fe, 1986; y Tercer Premio Dibujo Salón Provincial Ciudad de Córdoba, 1997″.
NOTICIA EN DESARROLLO