Murió Julio Frade, el humorista uruguayo que hizo reír a los argentinos en los ’70 y ’80
Julio Frade, músico, actor y humorista uruguayo que hizo reír a los argentinos en los años ‘70 y ‘80, murió este viernes a los 81 años en Montevideo. Figura central de reconocidos programas como Telecataplúm y Comicolor, fue pianista, conductor radial y uno de los últimos representantes de la generación dorada del humor rioplatense.
El artista, que atravesaba problemas de salud desde abril, había decidido retirarse de la vida pública meses atrás, tras dejar su programa radial Frade con permiso, que condujo durante cuatro décadas. En ese momento aseguró a su círculo íntimo que necesitaba iniciar su jubilación luego de más de 60 años de carrera.
“Se fue en paz”, señalaron sus allegados, que además precisaron que la despedida se realizó este sábado entre las 9 y las 13 en la empresa Martinelli, mientras que el sepelio será en el Cementerio del Buceo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
A cien años del nacimiento de Carlitos Balá: siete datos curiosos del humorista argentino
El humorista había permanecido internado por una infección urinaria en abril y mayo, recibió el alta, pero los meses de hospitalización lo debilitaron y requirió fisioterapia y cuidados especiales. Finalmente, falleció debido a una causa cardíaca. Su hija Virginia lo acompañó hasta último momento.
En redes sociales, la noticia generó una fuerte repercusión. La cuenta Placas TV Uruguay fue una de las primeras en difundir la información, a la que se sumaron figuras de los medios como Javier Máximo Goñi, Alejandro Figueredo, Sergio Gorzy, Jaime Clara y Ana Laura Román, quienes lo despidieron con mensajes de admiración y afecto.
Cómo fue la carrera de Julio Frade
Julio Frade inició su formación musical durante su niñez y en su adolescencia obtuvo una beca para perfeccionarse en Estados Unidos. De regreso en Uruguay, integró la banda de jazz Chicago Stompers y poco después se vinculó con los hermanos Daniel y Jorge Scheck, creadores de Telecataplúm. Tras una prueba, ingresó en el elenco.

Cuando se produjo la división en el histórico programa, Frade fue el único que continuó trabajando para ambos equipos como músico. En Buenos Aires se destacó con Jaujarana, Comicolor, Rapicómicos e Hiperhumor, junto a otros reconocidos humoristas como Ricardo Espalter, Enrique Almada, Berugo Carámbula, Andrés Redondo y Eduardo D’Angelo.
A fines de los años ‘70 fue parte del elenco fundador de Decalegrón, programa que permaneció en el aire durante casi 25 años, hasta 2001. Allí creó personajes entrañables como Abelardito o Siempre listo, y otros recordados como El Chicho, El Buda o el parroquiano ilustrado del bar.
En paralelo, Frade cultivó una extensa trayectoria musical como pianista y director de orquestas. En 1982 compartió escenario con el reconocido bandoneonista argentino Astor Piazzolla. También representó a Uruguay en 26 ediciones de los festivales internacionales de la OTI y fue productor de encuentros musicales como Costa a Costa y Parque del Plata.
Asimismo, su trabajo en los medios no se limitó al humor y la música. En los años ‘90 fue director de Canal 5 y de Televisión Nacional de Uruguay, además de gerente general de Radio Carve y Radio Oriental. En el ámbito radial condujo durante cuatro décadas Frade con permiso, ciclo que se convirtió en un clásico de la radio uruguaya.
Reconocido por su aporte a la cultura, en 2012 fue nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo. Con su muerte, el humor uruguayo pierde al último representante de la generación dorada que marcó a varias generaciones de espectadores rioplatenses.
LT