Mujeres víctimas de violencia de género de Neuquén recibieron materiales de trabajo
La subsecretaría de las Mujeres de la municipalidad de Neuquén entregó materiales de trabajo a víctimas de violencia de género, con el objetivo que puedan lograr la independencia económica a través de sus oficios o micro emprendimientos. El acto se realizó en la Casa integral Aliwenko, ubicada en el barrio Alta Barda, donde funcionan los consultorios profesionales que brindan asesoramiento y patrocinio legal gratuito, además de ofrecer acompañamiento psicosocial en casos de agresividad doméstica.
La cantante Lorena Riquelme acompañó el acto con la interpretación de una canción dedicada a la casa integral de las Mujeres Aliwenko y recordó su actuación en el momento de la inauguración. En ese sentido, destacó que, con el paso del tiempo, el programa, ahora respaldado por la ordenanza 14981, “fue mejorando y transformando”, gracias al trabajo del equipo de mujeres que trabajan en el lugar, dijo. La profesora Nacional de danza contemporánea, Luli Tarifeño bailó al ritmo de “Tu voz y la mía», la canción que estrenó Riquelme.
La subsecretaria de Mujeres, Alejandra Oehrens resaltó la implementación del programa que, desde 2022, “entregó materiales y herramientas de trabajo a 120 mujeres víctimas de violencia de género” y aclaró que todas están trabajando y sosteniendo económicamente sus hogares, gracias a su inteligencia, capacidad para hacer cualquier cosa que se propongan y la presencia del estado municipal. La funcionaria recordó que la entrega actual, alcanzó a 30 mujeres beneficiarias del programa.
Oehrens señaló que es fundamental que la mujer consiga independencia económica para romper el ciclo de violencia y consideró en ese sentido, que el trabajo es dignidad y el estado municipal “es responsable y debe garantizar esa dignidad”. Recordó que, a través del programa municipal, ya entregaron materiales y herramientas a víctimas de violencia de género, en tres oportunidades anteriores. Los kits de trabajo se arman en función de las necesidades de cada beneficiaria que, a la vez, reciben acompañamiento en sus oficios o actividades económicas, ya que, en muchos casos, el agresor desprecia o rompe sus elementos de trabajo, restándole valor, como una manera de manipulación.
La presidenta del Concejo Deliberante de la capital, a cargo del ejecutivo, Claudia Argumero aseguró que conoce el trabajo que realiza el equipo y resaltó que la política pública, “funciona y es necesaria para las mujeres víctimas de violencia de género, que merecen una vida digna y libre de agresiones. Para formar parte del programa, las mujeres deben contar con el acompañamiento del equipo profesionales de la subsecretaría de las Mujeres.
