Milo J y Soledad Pastorutti rompen el algoritmo argentino
El folklore argentino acaba de vivir uno de sus momentos más vibrantes y emocionantes en años. El joven artista urbano Milo J y la consagrada cantante Soledad Pastorutti protagonizaron un dúo que no solo sorprendió por su potencia artística, sino que también generó un verdadero furor en el ambiente folklórico.
La colaboración se dio en el marco del ciclo ¡FAlklore!, una propuesta audiovisual que busca renovar el género desde la raíz, y que ya se convirtió en fenómeno cultural. El dúo entre Milo J y Soledad Pastorutti se dio en el primer episodio de ¡FAlklore!, estrenado en YouTube, donde interpretaron una versión conmovedora de “Cuando ya nadie te nombre”, clásico de Horacio Guarany.

La elección de la canción no fue casual: se trata de una obra que habla de la memoria, el legado y el olvido, temas que resuenan con fuerza en un contexto donde el folklore busca dialogar con nuevas generaciones.
La interpretación fue intensa, sentida y profundamente respetuosa. Soledad aportó su experiencia y su voz potente, mientras Milo J sorprendió con una sensibilidad inesperada, demostrando que su vínculo con el folklore va más allá de una simple incursión estilística. El resultado fue una versión que emocionó a miles y que, en pocos días, superó los seis millones de vistas en YouTube.

¡FAlklore! nació como una idea de Milo J, quien luego de participar como invitado en el ciclo ¡FA! conducido por Mex Urtizberea, propuso dedicar una edición especial al folklore argentino. Junto a Urtizberea, Fabiana Segovia, Aldana Ríos y Nicolás Tolcachier, dieron forma a un espacio que reúne artistas de distintas generaciones y géneros para celebrar la música de raíz.
El ciclo no solo incluye duetos inesperados, sino también tertulias, reflexiones y momentos de improvisación que apelan a la emoción colectiva. En su primer episodio participaron figuras como Peteco y Cuti Carabajal, El Chaqueño Palavecino, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Maggie Cullen, Campedrinos, Juan Quintero y Julián Kartún, entre otros.
Milo J: del trap al folklore sin perder identidad
La participación de Milo J en el folklore no es una estrategia comercial, sino una expresión genuina de su amor por la música popular argentina. Ya había sorprendido con su versión solista de “La pucha con el hombre”, y luego con colaboraciones como “La taleñita” junto a Campedrinos.
Su capacidad para adaptarse al lenguaje del folklore sin perder su esencia urbana lo posiciona como un puente entre generaciones. En ¡FAlklore!, Milo no solo canta, sino que también reflexiona sobre el género, sus raíces y su vigencia.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
