Michel: “La política tributaria no se define acá”



El diputado nacional electo Guillermo Michel alertó sobre el trasfondo impositivo que hay detrás de los trascendidos de declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, a empresarios respecto de una posible eliminación del monotributo. El legislador peronista por Entre Ríos afirmó que la propuesta responde a compromisos previamente asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

El especialista en derecho tributario dejó en claro que la reforma tributaria “está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo”. De esa manera, remarcó que el tema no surge de una necesidad tributaria local sino de un requerimiento del organismo internacional y sostuvo que “el FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo”.

En la misma línea, Michel declaró: “Es así porque el organismo quiere el régimen general para recaudar más”. Vinculó este debate tributario con la necesidad de liderazgo político para enfrentar decisiones fiscales de alto impacto.

Por redes sociales, el ex titular de Aduanas cuantificó que la eliminación del monotributo que quiere el Fondo Monetario Internacional perjudica de manera directa a más de 4 millones de pequeños contribuyentes. “Es una exigencia del FMI al gobierno que surge de la página 40 del Acuerdo de Facilidades Extendidas por US$ 20.000 millones. La página 16 insta a la que reforma esté lista en 2025”, señaló. A lo que sumó en la crítica: “La política económica-tributaria de la Argentina no se define en nuestro país”.

“A octubre de 2025, hay registrados 4,7 millones de monotributistas en todo el país. Solo en Entre Ríos, existen 170 mil registrados que, con la eliminación del régimen simplificado que proponen el FMI y el gobierno, pasarían a la informalidad o a pagar Ganancias e IVA”, tuiteó el legislador nacional electo.





Source link

Compartir