Matías Battista: “El mercado no esperaba este resultado, pero ahora tiene una gran oportunidad”



El resultado de las elecciones legislativas 2025 generó una fuerte reacción en los mercados financieros, que celebraron la victoria oficialista y una aparente estabilización del frente cambiario. Sin embargo, para el especialista en finanzas y mercado de capitales Matías Battista, el alivio es solo momentáneo si no se acompaña de definiciones estructurales.

“Era un resultado que el mercado no esperaba, y ahora tiene una gran oportunidad, porque se logró dar vuelta la expectativa de devaluación”, señaló Battista en diálogo con Bravo TV. Según el analista, el foco de la discusión ya no pasa solo por el resultado electoral sino por el rumbo económico que tomará el Gobierno de Javier Milei.

“La gran pregunta que surge ahora es qué vas a hacer con el frente cambiario y el frente político. ¿Habrá un reseteo? ¿Te vas a enamorar del dólar barato o vas a hacer los deberes y avanzar hacia un tipo de cambio más alto?”, interrogó.

Battista explicó que, en el corto plazo, hay una oferta de dólares derivada del cambio de expectativas: “Cuando el mercado ve que puede haber un carry trade de corto o mediano plazo, se da vuelta: venden dólares y se posicionan en pesos. Pero esos no son dólares genuinos, son de timba. En algún momento se van. Hay que aprovechar ese veranito para recomprar reservas”.

En ese sentido, advirtió que detrás de la suba reciente del dólar hubo intervención estatal: “Está claro que alguien salió a comprar para ponerle un piso al dólar. Todo indica que pudo haber sido el Tesoro argentino, aunque también se especula con una participación de Estados Unidos”.

Qué pasó con el precio del dólar después de las elecciones

Para el economista, la clave será cómo se gestione el equilibrio entre la estabilidad financiera y la economía real: “Esta tasa de interés es incompatible con la vida pyme, con la economía productiva. Es un esquema especulativo. Hay que empezar a desarmar el cepo en pesos y pensar en un plan económico sostenible, no solo financiero”.

Battista fue más allá y alertó sobre el riesgo de depender del apoyo internacional: “Este Gobierno demostró que siempre encuentra a alguien que le financie el ajuste para más adelante. Pero ese respaldo no será eterno. El apoyo de Estados Unidos fue político, para las elecciones; ahora habrá que ver si continúa en el tiempo. El desafío es aprovechar este contexto de relativa calma cambiaria para ordenar la macro y dar señales de previsibilidad”.

BR





Source link

Compartir