Más de un millón de personas coparon las calles para disfrutrar La Noche de los Museos

Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones, si bien la hora de apertura estaba prevista para las 19, miles de personas se fueron acercando desde temprano a las puertas de los diferentes museos porteños para disfrutar a pleno la 21ª edición de La Noche de los Museos, el evento más esperado de la agenda cultural porteña.
Ya sea en grupos de amigos o familiares, parejas o personas solas, horas antes de la establecida para el inicio, se fueron acercando a las puertas de los principales museos o espacios culturales y formaron largas colas que, en algunos casos, superaron los cien metros de extensión.
De acuerdo con estimaciones oficiales, y al cierre de esta edición, más de un millón de vecinos y turistas visitaron y recorrieron los más de 300 espacios culturales que este año se sumaron a la movida, que ya forma parte del ADN cultural porteño. Una cifra, según informaron desde el Ministerio de Cultura porteño, que superó holgadamente la edición del año pasado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Entre las sedes más requeridas por el público para recorrer y disfrutar se destacó el Centro Cultural Recoleta, sede en la que se realizó la apertura oficial del evento. Aquí hubo un plus con la instalación de Marta Minujín, La Torre de Pisa de espaghettis. Una obra artística de 20 metros recubierta con 14 mil paquetes de fideos. Luego de la presentación formal de la obra, y ya abierta oficialmente La Noche de los Museos, la artista invitó a los visitantes a retirar los paquetes de pasta, transformando así a la obra en una experiencia colectiva y efímera. En la terraza del CCR los asistentes pudieron disfrutar también de sets de música, y la posibilidad de recorrer las diferentes exposiciones que allí se encuentran.
Otras sedes que concitaron la atención de los visitantes fueron el Moderno, en San Telmo; las diferentes ámbitos del Museo de la Ciudad; el de Arte Decorativo; el Malba, y los clásicos museos nacionales de Arte Decorativo, Bellas Artes e Histórico Nacional.
La Torre Monumental (ex-Torre de los Ingleses) acaparó la atención de quienes participaron de la velada cultural. En este sentido, las fotos y selfies desde el mirador de la Torre fueron una de las actividades más realizadas por los visitantes del lugar.
Dentro de los puntos álgidos del evento cultural se desarrolló en el barrio de La Boca. En este caso, la Usina del Arte fue el punto más elegido por quienes optaron por recorrer el sur de la CABA. En este sentido, los visitantes armaron un recorrido que abarcó a la Usina y al Museo del Cine, al Colón Fábrica y al Museo Benito Quinquela Martín. En el caso del Colón Fábrica, por ejemplo, ofreció una gran oportunidad para conocer el detras de bambalinas, porque ahí se guardan y exhiben escenografías, utilería y el vestuario de las óperas y ballets que pasaron por el Teatro Colón.
En la zona de Barracas la Fundación Peces y la Editorial Perfil también formaron parte de La Noche de los Museos.
Luego de recorrer la Fundación y apreciar las obras de artistas contemporáneos, sumando un show de tango fusión, los visitantes pudieron conocer los estudios de radio y TV, la gran redacción y los talleres gráficos de la Editorial Perfil, cuyo edificio conserva fragmentos del Muro de Berlín en el hall de entrada.
