Más de 300 museos participarán de la movida que ya forma parte de la identidad cultural porteña

Y llegó el día. O mejor dicho, la velada más esperada por los porteños y turistas: La Noche de los Museos. En este caso se trata de la 21ª edición de la propuesta cultural que invita a recorrer y visitar los espacios dedicados al arte más significativos y emblemáticos de la CABA. Una propuesta, en definitiva, que con el correr de los años se constituyó en un emblema del ADN cultural porteño.
En esta ocasión participarán más de 300 museos, la edición con mayor cantidad de museos, edificios y espacios culturales inscriptos, que abrirán sus puertas para que el público recorra sus exhibiciones y participe en múltiples actividades pensadas para toda la familia.
La iniciativa es organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Como todos los años, el transporte público será sin costo durante la jornada para facilitar el recorrido entre sedes. Las líneas de colectivos ofrecerán servicio gratuito en el mismo horario, utilizando el pase que puede descargarse a través de BOTI o desde la página oficial. Los subtes funcionarán sin costo desde las 19 de hoy en todas las líneas y el premetro hasta el cierre del servicio. Excepto las líneas B y D que extienden su horario hasta la 1.30 de mañana. El sistema Ecobici permitirá cuatro viajes gratis hasta 45 minutos entre las 18 y las 3.
La programación completa se encuentra disponible en festivalesba.org, con todos los detalles para poder planificar la noche inolvidable.
Los imperdibles de la noche
1. Centro Cultural Recoleta
Junín 1930.
Aquí se realizará la apertura oficial de la movida cultural. En la terraza se podrá visitar la obra de Marta Minujín, La Torre de Pisa de spaghettis. Una instalación artística de casi 20 metros de grande revestida con 14 mil paquetes de fideos.
2. Casa de la Cultura
Avenida de Mayo 575.
Con un edificio recientemente restaurado y puesto en valor, los visitantes podrán disfrutar de un viaje a lo invisible de la cúpula y el Paul Garnier, una experiencia inmersiva en el subsuelo del exedificio del diario La Prensa.
3. Museo de la Ciudad
Sede Altos de Elorriaga, Defensa 187; Sede Sala Querubines, Defensa 223.
Son espacios para descubrir la historia y la cultura de la Ciudad, ícono del Casco Histórico. Referencias para conocer Buenos Aires desde su fundación hasta la actualidad.
4. Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555.
Dedicado a la promoción y conservación del arte argentino, el museo presenta las exposiciones Buenos Aires de plata. Fotografías de la Dirección de Paseos Públicos, Ecos en la colección, y #Antonio_influencer.
5. Museo de Arte Popular José Hernández
Av. Del Libertador 2373.
El patrimonio permanente del museo está compuesto por producciones artesanales de los siglos XIX, XX y XXI.
6. Museo de Arte Español Enrique Larreta
Juramento 2291.
El museo fue la casa del escritor y coleccionista
Enrique Larreta. Actualmente conviven en sus salas objetos históricos y obras de arte
que recrean el Siglo de Oro Español.
7. Museo Histórico Saavedra
Crisólogo Larralde 6309.
Atesora una colección de objetos y documentos que forman parte de la riqueza patrimonial nacional y que narran los procesos históricos argentinos y de Buenos Aires.
8. Usina del Arte
Agustín R. Caffarena 1.
Habrá múltiples actividades entre las 19 y las 2. Se destacan shows de artes visuales y música. Una propuesta inmersiva con luces, música, sonidos y proyecciones en un entorno 360°. Habrá visitas guiadas por el edificio, talleres artísticos, juegos de mesa y actividades para todas las edades.
9. Museo Histórico Nacional
Defensa 1600.
Se podrán recorrer las exhibiciones y ver los objetos recientemente incorporados a las salas. Habrá cambios de la Guardia de Honor del Sable Corvo del General San Martín a cargo del Regimiento de Granaderos a Caballo. y shows de música en vivo.
10. Museo Moderno
San Juan 350.
El público podrá visitar el museo, recorrerlo y participar sin costo de las distintas actividades para toda la familia y recorrer las distintas exposiciones. Además, se desarrollará la 4ª Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU). Mañana a las 17 disertarán Pablo Helman, Pablo Seman y Biole Weber sobre “¿Cómo leer los giros políticos en el mundo actual”.
11. Torre Monumental
José M. Ramos Mejía 1315.
Desde su mirador se podrá disfrutar de una vista excepcional de la Ciudad. Habrá talleres participativos de estampado para crear remera, con sellos inspirados en la silueta del histórico edificio.
12. Teatro Colón
Cerrito 618.
Abrirá sus puertas al público de manera gratuita hasta las 24. Habilitarán la tienda oficial del teatro con promociones y descuentos especiales.
13. Museo Nacional de Bellas Artes
Av. Del Libertador 1473.
Habrá visitas guiadas para público general centradas en obras de Quinquela Martín, Pettoruti, Monet, Pollock, Giordano, Bistolfi, Figari y Gorriarena.
14. Malba
Figueroa Alcorta 3415.
Presentará exposiciones como Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración (1960s-70s) y Tercer ojo. Colección Costantini.
15. Fundación Peces / Editoral Perfil
Santa Elena 442; California 2721.
Se exhibirán obras de artistas contemporáneos; habrá show de tango fusión de la mano de Rebelot y excursión por los estudios de radio y televisión, la gran redacción y los talleres gráficos de la Editorial Perfil, cuyo edificio conserva fragmentos del Muro de Berlín. Las visitas a la Editorial se realizarán a las 20.30 y 22.30.
16 Palacio Libertad
Sarmiento 151.
El ex Palacio del Correo abrirá sus puertas desde las 16 hasta la medianoche (el último horario de ingreso será a las 23.45). En una jornada especial, el público podrá recorrer el histórico edificio y disfrutar de una gran cantidad de propuestas artísticas y culturales.
Escuelas exhiben su patrimonio
C.C.
En el marco de la Noche de los Museos, más de 50 escuelas participarán de la movida cultural. Pero no se trata sólo de museos donde también funcionan las escuelas, donde el arte cumple un rol especial en la educación de los alumnos, como pueden ser la escuela Benito Quinquela Martín, en Pedro de Mendoza al 1800 de La Boca, o el Instituto Félix Fernando Bernasconi, en Catamarca al 2100, en Parque Patricios. Donde también funciona el Museo de las Escuelas.
También participarán colegios técnicos, o con orientación comercial, en artes visuales; primarias, secundarias e, incluso, jardines de infantes. En este caso, las familias podrán recorrer sus espacios y conocer el patrimonio histórico y cultural que resguardan, parte fundamental del legado histórico educativo y cultural porteño. Habrá muestras artísticas, propuestas tecnológicas, representaciones teatrales, conciertos, experiencias interactivas y recorridos históricos guiados por estudiantes y docentes.
Entre las instituciones a visitar estará la Escuela Museo de Bellas Artes Justo José Urquiza, en Yerbal 2370, que reinauguró sus espacios expositivos en abril de este año luego de un largo trabajo de restauración y puesta en valor de más de 400 obras, entre los que hay piezas de Quinquela Martín, Raúl Soldi, Luis Perlotti, Guillermo Roux y muchos más reconocidos artistas argentinos y extranjeros.
