Martín Rappallini, presidente de la UIA: «Vemos un dólar de equilibrio en $1.500»
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, afirmó que el dólar en torno a los $1.500 está en equilibrio e insistió en el pedido de leyes de reformas tributaria y laboral para incrementar la actividad económica.
“Los últimos meses fueron difíciles por la suba de tasas que impactó fuerte en la actividad. Estamos trabajando con el Gobierno y el Banco Central para que bajen las tasas y vuelvan a reactivarse los sectores afectados. La incertidumbre genera que las decisiones se paran y esperan hasta que haya un nuevo escenario, que es lo que está pasando ahora”, señaló el dirigente empresario en declaraciones a Radio Del Plata.
Luego del resultado favorable para el gobierno en las elecciones legislativas, Rappallini espera “que en los próximos meses empiece a reactivar la economía que venía golpeada en los últimos dos meses por las elecciones”.
Para que se genere un repunte de la actividad, Rappallini considera necesarias reformas tributaria y laboral. En ese sentido, opinó que “la modernización laboral es fundamental y se viene acumulando hace muchos años. Hace 15 años que no cambia la cantidad de empleados en blanco, eso es de altísima preocupación”.
“Tenemos que aprobar esta modernización para generar empleabilidad y que las empresas pequeñas, medianas y grandes empiecen ver con buenos ojos contratar personal”, añadió.
“Esperemos que estas propuestas salgan por consenso. En el Grupo de los 6 hay un consenso absoluto de que hay que hacer las reformas, bajar la presión impositiva y modernizar las condiciones laborales”, argumentó el empresario.

Dólar de equilibrio para la industria
En cuanto al tipo de cambio, Rappallini indicó que “estamos viendo en torno a $1.500 un dólar de equilibrio, pero en la UIA tenemos que dejar de hablar del dólar y hablar de la competitividad, de las reformas que hay que hacer, bajar el costo argentino, porque de lo contrario siempre estamos corriendo detrás del dólar”.
“Se tiene que ir normalizando el mercado cambiario para que la actividad se normalice. La actividad industrial, cuando tiene esta volatilidad en el tipo de cambio, frena sus decisiones o se pone alerta. Por el contrario, cuando se tranquiliza el dólar, se normaliza la actividad”, sostuvo.
LM
