Martín Llaryora lanzó un histórico programa de reducción impositiva para dinamizar la economía cordobesa



El gobernador de Cordóba, Martín Llaryora, presentó este viernes un proyecto de Presupuesto 2026 que incluye un histórico Programa de Reducción Impositiva para dinamizar el sector productivo que asciende a 900 mil millones de pesos, los que quedarán en manos de los contribuyentes para que éstos puedan volcarlo al crecimiento de la economía provincial.

Entre los principales puntos de este plan de reducción de la presión tributaria está la baja en la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) de 3.5 a 2.5 (un 30%), decisión que alcanzará al 64% de los comerciantes cordobeses. El proyecto incluye también una reducción y eliminación de IIBB a quienes inviertan en la provincia.

Esto implica una nueva Ley de Promoción Industrial con IIBB cero (0%) a quienes facturan menos de 3.200 millones de pesos, a cambio de que inviertan el 1.2% de sus ingresos. También se incluye una nueva Ley de Igualdad Territorial con desgravaciones de hasta el 100% de IIBB a todos los contribuyentes cordobeses que inviertan en el Noreste y Sur-Sur de la provincia. El gobierno aseguró que para este fin se destinan hasta el 5% de la recaudación total del tributo, lo que significa hasta 154 mil millones de pesos.

Según informó el gobierno, además, en IIBB se continuará con alícuota cero (0%) para inversiones en educación y se aplicará un nuevo Programa de Alícuota Cero para las inversiones en el sistema de salud. A esto se suma, alícuota cero para la producción agrícola, para la actividad industrial dentro de la Ley de Promoción y para créditos hipotecarios.

El proyecto también prevé exenciones para los proyectos vinculados a la Economía del Conocimiento y a los emprendimientos creados bajo el Fondo Emprendedor Córdoba. «En total, la reducción impositiva sólo en Ingresos Brutos asciende a 450 mil millones de pesos que dejarán de pagar los contribuyentes para dinamizar la economía«, dijo el gobierno en un comunicado.

En cuanto al Impuesto Inmobiliario Urbano, el proyecto de Llaryora propone que ningún contribuyente tenga aumentos en términos reales (como máximo habrá una actualización por inflación). Por otra parte, el 41% de los contribuyentes tendrá reducciones reales de hasta el 25% respecto a lo que pagaron en 2025. El 11% de los contribuyentes pagará el mismo monto que en 2025 y el 21% tendrá una actualización del 29% nominal, lo que significa que comparado con la inflación acumulada no sufrirá un aumento. Y el 27% restante tendrá actualizaciones inferiores al 29%, lo que significa que pagarán menos que en 2025.

«Además, 175 mil personas e instituciones tendrán una exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano. En total, el fisco provincial resignará cobrar 200 mil millones de pesos», dice la presentación.

Respecto al Impuesto Inmobiliario Rural, las actualizaciones fueron acordadas con todas las instituciones del sector y lo recaudado se destinará al Fondo de Desarrollo Agropecuario. Además, se promueve un descuento del 5% para los propietarios productores para promover que ellos mismos trabajen sus campos. «Este programa de reducción del Impuesto Inmobiliario Rural significa que el gobierno provincial deja de percibir 250 mil millones de pesos, que pasan al circuito económico cordobés», detalló el gobierno cordobés.





Source link

Compartir