María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 y el Comité destacó su lucha por una transición pacífica en Venezuela
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la defensa de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su lucha por una “transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. La decisión fue anunciada por el Comité Noruego del Nobel, que elogió su valentía y su rol central en la oposición a la dictadura encabezada por Nicolás Maduro.
“María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”, señaló el Comité en un comunicado oficial.
El texto destacó que “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”.
“Oh my god… I have no words.”
Listen to the emotional moment this year’s laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.
Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it was… pic.twitter.com/OCUpNz752k
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
Uno de los momentos más conmovedores se produjo cuando la dirigente recibió la llamada en la que le informaron la noticia. El director del Instituto Nobel Noruego, Kristian Berg Harpviken, fue quien le comunicó directamente el fallo minutos antes de que se hiciera público. Machado, visiblemente emocionada, solo atinó a decir: “Oh Dios mío… no tengo palabras”. El fragmento de ese diálogo fue difundido por la cuenta oficial del Premio Nobel y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde miles de usuarios celebraron la noticia como un símbolo de esperanza para Venezuela.
El organismo describió a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz, que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”. Además, remarcó que su figura fue clave para unificar a un movimiento opositor históricamente fragmentado y convertirlo en una fuerza política capaz de exigir elecciones libres y un gobierno representativo.
El comunicado recordó cómo Venezuela pasó de ser un país democrático a convertirse en un Estado autoritario con una grave crisis humanitaria y económica, represión sistemática, fraude electoral y persecución política. En este contexto, Machado fue una de las principales referentes que mantuvo su liderazgo pese a la proscripción política, la persecución y las amenazas.

Antes de las elecciones de 2024, la dirigente había sido bloqueada como candidata presidencial, pero decidió respaldar al opositor Edmundo González Urrutia. Cientos de miles de voluntarios participaron en la fiscalización de esos comicios en medio de un clima de hostigamiento, detenciones y violencia estatal. Aunque el régimen desconoció los resultados, la oposición presentó actas que evidenciaban su triunfo por amplio margen.
El Comité destacó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera” y advirtió sobre el avance de los regímenes autoritarios en todo el mundo. En ese sentido, señaló que la experiencia venezolana refleja “un patrón global de libertades restringidas, prensa silenciada, críticos encarcelados y sociedades militarizadas”.
El reconocimiento también recordó la trayectoria de Machado como símbolo de resistencia pacífica. “Pese a las graves amenazas contra su vida, permaneció en el país, inspirando a millones de personas”, subrayó el organismo.

El año pasado, la dirigente había sido distinguida junto a González Urrutia con el Premio Sájarov, la máxima distinción que otorga la Unión Europea en materia de derechos humanos.
La entrega del Nobel se realizará en Oslo, Noruega, sede exclusiva del premio de la Paz. A diferencia de las demás categorías —medicina, física, química, literatura y economía—, este galardón es anunciado y entregado por separado.
