Margaret Atwood aseguró que la última dictadura argentina inspiró El cuento de la criada
La escritora canadiense Margaret Atwood admitió que la última dictadura cívico-militar argentina, con la desaparición de miles de personas y el robo de bebés, fue en parte una “influencia muy importante” al escribir El cuento de la criada, su novela distópica más reconocida, que se volvió un éxito con la serie que protagonizó Elisabeth Moss.
Según un artpiculo del Magazín Cultural del diario El Espectador, la novelista, que está por cumplir 86 años, habló en Londres con motivo de la publicación de sus memorias, Libro de mis vidas (Salamandra), donde evocó ese y otros episodios históricos que marcaron su obra.
“La dictadura argentina, particularmente su costumbre de quitarles los bebés a las personas asesinadas y entregárselos a las élites de la época, fue decisiva”, afirmó. “Esos niños crecieron y descubrieron que sus padres adoptivos habían asesinado a sus verdaderos padres”.
Atwood comparó el caso argentino con otros episodios de la historia: “Hitler robó bebés polacos rubios para convertirlos en alemanes; los rusos han robado muchos niños ucranianos; no sabemos dónde están”.
La autora destacó que el robo de bebés es “un tema recurrente en la historia de la humanidad”, desde la guerra de Troya hasta las dictaduras modernas. El cuento de la criada —ambientada en la República de Gilead, una teocracia totalitaria surgida tras un golpe de Estado en Estados Unidos— explora precisamente los mecanismos del poder, el control del cuerpo femenino y la maternidad forzada.
EL CUENTO DE LA CRIADA | Tráiler VOSE HD (HBO)
