Manejaba en ojotas y atropelló a tres mujeres en Lanús, qué dice la Ley de Tránsito



Tres mujeres fueron atropelladas en el centro de Lanús y poco después se supo que el accidente se produjo porque el conductor manejaba en ojotas cuando se le trabó el acelerador y perdió el control de su vehículo. Tras lo ocurrido no tardó en abrirse la incógnita sobre si el tipo de calzado en cuestión está prohibido para manejar por la Ley de Tránsito Nacional y si es que en alguna provincia del país se aplican multas o sanciones por utilizarlo al momento de conducir.

Ezequiel Eduardo Mambrín (37) fue imputado por «lesiones graves» tras atropellar a las tres mujeres, quienes cruzaban por fuera de la senda peatonal, en el cruce de Av. Yrigoyen y Av. 25 de Mayo. Si bien las autoridades aún esperan los peritajes para determinar la mecánica del accidente, el foco ya fue puesto en el calzado que llevaba el conductor.

En principio, la Ley de Tránsito (N°24.449) en Argentina, que rige los principios fundamentales para la circulación vehicular en el país, no presenta ninguna prohibición sobre el tipo de calzado a utilizar ni especificaciones de ningún tipo al respecto.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La norma solamente brinda recomendaciones sobre buenas prácticas para conducir un vehículo que, en este escenario, incluyen recomendaciones sobre usar calzado cerrado y ajustado correctamente al pie. No obstante, no se trata de una regla de cumplimiento obligatorio que implique multas o sanciones por su incumplimiento.

Atropelló a tres mujeres que cruzaban la calle tras perder el control de su auto

En el país, a nivel provincial, Mendoza es la única jurisdicción que prohíbe manejar en ojotas o sandalias abiertas y, en este caso, le exige a los conductores la utilización de calzado cerrado o con ajustes seguros al pie para prevenir accidentes que puedan derivarse por la pérdida de control del vehículo.

Los conductores que incumplan la normativa vigente en territorio mendocino, establecida en la Ley provincial de Tránsito 9.024, deberán abonar una multa. En la provincia la Unidad Fija (UF) cuesta $420 y las sanciones pueden ser de $42.000 (100 UF) si son leves, $294.000 (700 UF) para las graves, $420.000 (1.000 UF) para las gravísimas o hasta $630.000 (1.500 UF) si es un concurso de faltas.

Atropelló a tres mujeres en Lanús: cómo siguen las víctimas

Un hombre atropelló a tres mujeres que cruzaban la calle tras perder el control de su auto y todas ellas resultaron gravemente heridas. El hecho ocurrió este sábado en la localidad bonaerense de Lanús en la intersección de Avenida Hipólito Yrigoyen y Avenida 25 de Mayo.

En las imágenes del siniestro se ve como un vehículo Renault Symbol embistió desde atrás a las víctimas que cruzaban la intersección de ambas avenidas, a pocos metros de la estación del Ferrocarril Roca, sin darse cuenta de la presencia del automóvil.

IMAGENES SENSIBLES: un motociclista en Azul murió al ser encerrado por un camión y todo quedó grabado

Juana Vignogna (74), una de las mujeres atropelladas, continúa en estado delicado tras haber sido trasladada con daños severos en el brazo desde el Hospital Evita de Lanús hasta la Clínica Modelo de la misma localidad. Según trascendió, los profesionales médicos ya han evaluado la amputación del brazo herido.

Las otras dos víctimas, Silvia Amor López (91) y Teresa Cristina Melgarejo (65), recibieron el alta médica durante las últimas horas.

AS/ff





Source link

Compartir