Makintach contó que recibió ofertas laborales, pero no le habilitarán la matrícula en San Isidro


La ahora ex jueza Julieta Makintach rompió el silencio después de haber sido destituida de manera unánime por un jurado de enjuiciamiento por su rol en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, donde está acusada de participar de la garbación irregular de un documental. «Tendré que hacer un duelo muy fuerte, porque amaba la Justicia», expresó.

Según su versión, «todos sabían» que el proyecto audiovisual -que se llamaría Justicia Divina- iba a filmarse pero «no era suyo», sino de su amiga María Lía Vidal, que le presentó la idea. Además, destacó que recibió «varias propuestas laborales«, aunque Guillermina Soria, presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, negó que le vayan a habilitar la matrícula para ejercer como abogada.

Tras la destitución de Makintach, pidieron juicio político contra los otros dos jueces del caso Maradona

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Este miércoles, la ex magistrada que integraba el Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº2, y que había desempeñado funciones para subrogar el TOC Nº3 para el debate por el fallecimiento del exfutbolista de Boca y Nápoli, fue destituida e inhabilitada para ocupar cualquier otro cargo dentro del Poder Judicial tras haber sido sometida a un juicio político. «Tengo claro que después de esto hay algo más lindo que me espera aunque todavía no lo sé”, aseguró.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, lamentó que ahora deberá atravesar “un duelo muy fuerte” y sostuvo que actualmente lo que necesita es «descansar con su familia». Al mismo tiempo, adelantó que el martes próximo recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para apelar el fallo del jury que se desarrolló en el Anexo de la Cámara de Senadores Bonaerenses: «Voy a ir en busca de una resolución justa«.

Por otro lado, manifestó que los pedidos de juicio político contra sus ex colegas del TOC Nº3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, son «coherentes con la verdad» porque, según su testimonio, ya les había indicado que iba a ingresar un equipo de grabación a registrar imágenes. Las solicitudes fueron realizadas por el abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Dahiana Madrid, una de las imputadas en el Caso Maradona.

“Así fue y quedó demostrado que ellos sabían” del documental que provocó la nulidad del juicio por la muerte del ídolo futbolístico, cuya reanudación se postergó para el 17 de marzo de 2026, luego de la conformación de un nuevo tribunal.

Horas después de que el jurado de enjuiciamiento sellaran su destino, Makintach brindó una entrevista en la rechazó haber buscado un beneficio económica o exposición mediática con Justicia Divina. “Yo no quiero ser actriz, no quiero fama, no quiero plata. Mi amiga me dijo que querían mostrar que la justicia es incorruptible y que es transparente. Me dijeron que lo querían hacer a través de una mujer«, agregó.

Jueza Julieta Makintach destituida 18112025

“Mi error es haber imaginado que esta entrevista, previa al inicio de un juicio, podía ser utilizada de manera tergiversada», continuó diciendo la ex funcionaria judicial. Ese reportaje, que concedió en su despacho, fue una de las pruebas principales en su contra, además de las imágenes que la muestran caminando por los tribunales y las que fueron tomadas por una cámara no registrada en el interior de la sala durante el debate.

Estas evidencias, sumadas a la aparición del guión, el teaser y la realización del primer episodio de la serie documental, fueron presentadas por el fiscal del caso Maradona, Patricio Ferrari, para pedir su recusación. Sobre estos videos, Makintach explicó: «Lo que vimos fue un teaser, apenas un piloto de algo que podría convertirse en un proyecto futuro. Se presenta para conseguir fondos».

«Mi amiga me habló de hacer un documental, después se mencionó una docuserie y más tarde no sé cuántos posibles formatos. No había visto los crudos, no había visto el capítulo», concluyó.

No le habilitarán la matrícula a Julieta Makintach

El escándalo por la grabación estalló a mediados de mayo pasado, cuando se conocieron imágenes de Makintach, a quien se podía ver mientras manejaba su auto hasta los Tribunales de la calle Ituzaingó 340, caminando por los pasillos y subiendo las escaleras del edificio. En la audiencia que fue filmada, votó a favor de expulsar a Baqué y de detener al ex jefe de seguridad de Maradona, Julio César Coria.

Juicio por la muerte de Diego Maradona
Julieta Makintach (der.) junto a los jueces Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino.

Tras los rumores del documental y la aparición de los videos, la «imparcialidad» de la jueza fue puesta en duda al advertirse que sus decisiones podrían haber sido parte de un guión. Las partes se habían mostrado a favor de la nulidad del proceso, ya que si se llegaba a una resolución esta podría habe sido anulada posteriormente.

En ese contexto, y luego de que se confirmara la destitución de Makintach, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de San Isidro confirmó que no le habilitará la matricula como letrada. “Hay una vieja doctrina que nosotros no rehabilitamos en la matrícula o no matriculamos a quienes han sido destituidos”, señaló la presidenta de la entidad a Clarín.

Sobre la ex jueza, consideró que “no cumple con los requisitos que la ley de colegiación legal le impone” para ejercer y recordó que tras la detección de las irregularidades fue la propia institución sanisidrense la que denunció el caso. Acerca del resultado del juicio político, cerró: “Estamos muy conformes porque es parte del trabajo bien hecho», cerró.





Source link

Compartir