Macron rechazará el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea por el reclamo de los agricultores franceses

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ratificó que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea tendrá un «no rotundo de Francia». Así lo confirmó la ministra de Agricultura, Annie Genevard, luego de una reunión entre el mandatario y los productores rurales llevada a cabo este miércoles.
El sector agropecuario francés se opone desde un principio al acuerdo por lo que protagonizó varias manifestaciones en su contra, alguna de ellas con tractores en las ciudades. Entre los argumentos, sostienen los alimentos producidos en América del Sur no cumplen con las mismas exigencias que en su país y que además la competencia sería sumamente desleal, lo que atentaría contra la agricultura nacional.
«Francia no puede validar en estos momentos el proyecto de acuerdo con los países del Mercosur porque no protege los intereses de nuestros agricultores«, señaló Genevard que también participó en la reunión.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En ese sentido, la funcionaria agregó: «No se puede aceptar que se produzcan o se importen a suelo europeo productos y alimentación que no respeten las reglas que imponemos a nuestros propios productores».
Conflicto con el campo
Unos 300 agricultores pidieron aclaraciones este miércoles a Macron sobre el tratado de libre comercio con el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), después de que el presidente asegurara la semana pasada que veía perspectivas positivas para la firma de ese acuerdo.
«El presidente se comprometió hoy a no firmar el Mercosur hasta que no incluya las cláusulas que se deberían poner en marcha», afirmó el titular de la Federación Regional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (Frsea), Jean-Marie Driat, quien se opone al tratado en su conjunto.
En septiembre, la Comisión Europea lanzó oficialmente el proceso de ratificación del acuerdo comercial, que involucra a 27 países del bloque europeo y al Parlamento Europeo. Este tratado de libre comercio busca fortalecer las exportaciones de automóviles, maquinaria y bebidas alcohólicas de Europa a Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, mientras facilita la entrada de carne, azúcar, arroz, miel y soja sudamericanos al viejo continente.
LM/DCQ
