Luego de conseguir el apoyo de Trump, Milei dará hoy su discurso en la Asamblea de las Naciones Unidas
Tras conseguir el apoyo de Donald Trump en la reunión que tuvieron el martes, el presidente Javier Milei dará un discurso en la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles 24 de septiembre en la sede del organismo en la ciudad de Nueva York. Su discurso comenzaría a las 12.45 y duraría 15 minutos.
Entre los temas que tocaría el máximo referente de La Libertad Avanza los más importantes serían tres: Malvinas; la confirmación del fuerte vínculo de Argentina con Israel y Estados Unidos, y la defensa del plan económico libertario tras casi dos años de gestión, informó Noticias Argentinas.
Luego, Manuel Adorni informó este martes por la noche que el presidente tiene pactada su reunión con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para este miércoles a las 14.30.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Por la noche, Milei irá a una gala especial a recibir el premio Ciudadano Global 2025 otorgado por el Atlantic Council, que le entregará Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano que el lunes había calificado a Argentina como un «aliado sistémicamente importante».
Su agenda continúa el jueves, cuando se encontrará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Al día siguiente regresará a Buenos Aires.
Hasta ahora, el momento más importante para Milei en su visita a Estados Unidos fue su reunión con Trump, quien lo elogió diciendo que había hecho un “trabajo fantástico” y le dio su “total” respaldo para las elecciones 2027, probablemente confundiéndolas con las legislativas del próximo 26 de octubre.

Petro pidió ante la ONU abrir un «proceso penal» contra Trump por los ataques en el Caribe
Javier Milei en la Asamblea General de la ONU
La Asamblea General de la ONU es un foro donde, cada año, de septiembre a diciembre, los representantes de los 193 países que integran la organización se encuentran para discutir diferentes temas. Arranca con sesiones bautizadas Debate General, donde los líderes más importantes del mundo dan discursos, mostrando sus posiciones y objetivos.
En 2024, durante su primera exposición en la ONU, Milei se había mostrado muy crítico con la organización, denunciando que las Naciones Unidas estaba compuesta por “burócratas” que promocionaban “una agenda de corte socialista”, renunciado a sus ideas fundacionales para volverse “un leviatán de múltiples tentáculos”.
HM/ML