Los venezolanos rescatados de la Embajada argentina en Caracas dieron detalles sobre su cautiverio bajo el asedio chavista


Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, son los venezolanos que estuvieron cautivos durante más de un año en la Embajada argentina en Caracas, Venezuela, y lograron escapar del inmueble asediado por la Policía chavista gracias a una operación llevada a cabo por Estados Unidos.

Este grupo de opositores al régimen de Nicolás Maduro, y colaboradores de la líder de la oposición, María Corina Machado, ofrecieron una conferencia de prensa en Washington DC, donde permanecen asilados como refugiados políticos tras el operativo de rescate llamado “Operación Guacamaya”, encabezado por el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio.

El Gobierno exigió la liberación inmediata de los argentinos detenidos ilegalmente en Venezuela

Allí hablaron sobre lo que fue su cautiverio bajo asedio, el rescate y los próximos pasos en la lucha por la democracia en Venezuela.

Magallí Meda destacó la gravedad de la situación atravesada: “Que nosotros estemos aquí sentados es un milagro” y agregó que, durante más de 400 días, enfrentaron un entorno donde se violaron todos sus derechos y dependieron de la unión como método de supervivencia.

A su vez, la dirigente se refirió al régimen chavista como “un terrorismo de Estado que está acosando a toda la nación. Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Nicolás Maduro. Ya no hay excusas para nada. Hoy el país está sitiado, amenazado y perseguido”.

Estados Unidos rescató a los opositores de Maduro que estaban alojados en la embajada argentina

Por su parte, Pedro Urruchurtu reconoció el apoyo de varias naciones y personalidades internacionales, a la vez que agradeció al gobierno de Argentina por darles refugio a los dirigentes opositores y a la intervención de Brasil para custodiar la sede diplomática mientras estuvieron asilados allí. Asimismo, acusó al régimen de Maduro de ejercer una diplomacia de rehenes.

Omar González indicó que están libres porque lograron huir de una decisión que la dictadura tomó: liquidarlos física y políticamente: “La tiranía de Maduro amenazó constantemente la integridad física de quienes estamos aquí. La sede diplomática de Argentina en Caracas estuvo rodeada de cuerpos de elite, drones y perros para vigilarnos y atacarnos“.

Si bien no brindaron mayores detalles sobre cómo se urdió la operación para rescatarlos, los opositores venezolanos se refirieron a dicho accionar, en pocas palabras, como una “operación espectacular”.

El chavismo detuvo a otro argentino en Venezuela: lo acusan de espionaje y vínculos con el narcotráfico

 

 

 

 



Source link

Compartir