LOS SECRETOS DE LOS JUECES A CARGO DEL JUICIO POR LA MUERTE DE MARADONA


En los recesos o cuando terminaban las audiencias del juicio donde se intentaba establecer eventuales responsabilidades penales por la muerte de Diego Armando Maradona había gritos, discusiones y peleas que tenían como protagonistas a los jueces Julieta Makintach, Verónica Di Tomasso y Maximiliano Savarino, magistrados a cargo del debate, que finalmente fue declarado nulo.

Los gritos, discusiones, peleas y otros secretos fueron revelados por Mariana Parbst, una abogada adscripta a la Suprema Corte de Justicia bonaerense que fue designada como secretaria del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, a cargo del juicio, que ayer declaró como testigo en el expediente donde se investiga si la jueza Makintach cometió algún delito al participar, con un rol estelar, en la producción del documental Justicia Divina, proyecto audiovisual que pretendía contar detalles del juicio a través de la mirada de la cuestionada magistrada.

“Sé que hubo varias discusiones entre ellos, por distintas razones, si bien no las presencié, pero pasaba entre receso y receso, que se escuchaban gritos, que discutían. Desconozco las cuestiones puntuales, pero sí había discusiones ente ellos [por Makintach, Di Tommaso y Savarino]”, palabras más, palabras menos, dijo Parbst y reprodujo La Nación.

La testigo agregó: “Si se producía alguna incidencia, [los jueces] se iban a deliberar y eran discusiones acaloradas, después no nos enteramos las razones de por qué discutían tanto. O cuando íbamos a saludar después de que terminaban las audiencias y subíamos a saludar y cuando escuchábamos gritos o peleas entre ellos nos íbamos sin saludar. Era una situación incómoda”.

Parbst también reveló las “presiones” de Makintach para que le asignaran la “dirección” del debate y no solo tener el papel de “vocal”. “El juez Savarino [a cargo de la presidencia del tribunal] me dijo que ella le refirió, que si no le daba la dirección del debate a ella, iba a llevar el tema a la Suprema Corte por medio de una presentación”.



Source link

Compartir