Los pesqueros recomendados para el fin de semana XXL


Resumen semanal de pesca

  • En tiempos de veda, las lagunas son una excelente opción para un fin de semana extra largo. Rendimientos dispares y una primavera que no está siendo como otros años. Aun así, espejos como Sauce Grande, Cochicó o Monte son excelente opción. 
  • Repunte de la temperatura favorece la pesca de las taruchas en ámbitos bonaerenses. A partir del mediodía estuvieron más activas y hay ámbitos que sobresalen como Kakel Huincul y Monte.
  • El clima no ayuda, pero con el repunte de la temperatura mejora la pesca de las lisas. Viento, lluvia y condiciones desfavorables afectan a la especie.
  • En la playa, atisbos de recuperación en el pique. Las corvinas de buen porte asoman en distintos puntos del litoral bonaerense y se suma una interesante variada. Además, el pejerrey es alternativa en ciertos destinos.
  • El Paraná, con muchos altibajos, pero no por eso con poca pesca, el Paraná Medio continúa sorprendiendo con ejemplares destacados de dorado y otras alternativas no menos relevantes como el pacú y el surubí.  
  • Por el Río de la Plata, multiplicidad de especies. Gran momento para probar con tarariras, pejerreyes, dorados, bagres de mar o corvinas. Como si esto fuera poco, la chance de la boga.
  • Apertura de temporada en la Patagonia. Bajos caudales, pero buen pique en un inicio que tendrá, a priori, mejores condiciones que en el cierre. 
  • En Catamarca, luz verde para los pescadores. En cambio, limitaciones en otras partes del país.

Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari. 

Cómo navegar el mapa:

  • Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
  • Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda.
  • O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…”
  • Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen.
  • Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
  • Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.

Informe de los pesqueros relevados:

Costa Atlántica:

  • Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : En el arroyo, detrás de la comisaria se dieron algunas lisas. En la laguna, los primeros buenos lenguados, tanto con carnada como con vinilos, con un agua que falta aclararse para que se ponga buena. La boca dio piezas de excelente talla. El pesquero Juan y Juan estuvo cerrado por un lamentable robo que sufrieron en sus instalaciones. Triste hecho que afecta el trabajo de familias que viven de la pesca deportiva.  Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421). Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros. 
  • Bahía San Blas Buenos Aires : Antes que se complique el clima, el guía Fernando Riera disfrutó de una variada excelente justo antes de la tormenta. Pudieron etiquetar y devolver algunos cazones, un guitarra de buen porte y completaron la variada con pescadillas, gatuzos, corvinas chicas, bagres y muchos chuchos. Guías de costa: Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Gustavo Carranza nos cuenta que embarcados están haciendo distintas pescas, con excelentes salidas al peje, con cantidad y calidad. También con la variada está buena la cosa, luchando con el clima y con abundantes gatuzos, pescadillas y algo de palometas. Sorprende ya la presencia de buenas corvinas y están pescando como marcando los primeros cazones. Intentaron ya excursiones al Culebra, con una muy buena faena en estas primeras incursiones. Embarcados y cabañas, recomendamos servicios de otro referente, Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258).

2011_mapa_pique_pesca

  • Balneario Marisol Buenos Aires : Hay mucho bagre chico, por momentos se afianza algo de pescadilla, gatuzo de buen tamaño y algunos piques de cazones. Muy escasa la corvina los últimos días, en el torneo del domingo pasado salió solo una docena que pasó el kilo entre más de 500 cañas. 
  • Claromecó Buenos Aires : Buenas salidas de Audaz Pesca Embarcada (Tel.: 02983 445335), con una actividad muy interesante en líneas generales. El jueves 13 salieron en búsqueda de las tan esperadas corvinas y nos confirman que ya están presentes. La pesca fue muy buena con las primeras rubias de la temporada, pescadillas de un tamaño extraordinario, gatuzos, cazón y bagres. Avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.  

2011_mapa_pique_pesca

  • Faro Querandí Buenos Aires : Muy errático los rindes, mucho tiene que ver el pasto que aparece y desaparece. Hay variada, con corvinas, pescadillas y bagres. Se siguen metiendo muy buenos escualos. Recordemos que allí esta nuestro amigo Ricardo Koellner del famoso “Taxi del Faro” (Tel.: 2255 1541 7178).
  • La Lucila del Mar Buenos Aires : Sigue entretenida la pesca con muchas peritas, algunas corvinas destacadas y bagres que no faltan a la cita. Según nos decía Cristian desde el muelle, la mejor carnada fue el filet de pejerrey. En otro orden, es grato informar que las tareas de reparación integral de la estructura del pasillo en el muelle que une el morro del mástil con el morro principal,  así como el refuerzo/apuntalamiento de este último,  están finalizando. Si bien todavía hay que realizar trabajos,  los mismos pueden completarse sin afectar las actividades recreativas sobre el muelle. Por ello se anuncia que el sábado 22 de noviembre a las 10.00 hs se procederá a la reapertura Institucional y a partir del mediodía quedará formalmente abierto a los pescadores.
  • Mar Chiquita Buenos Aires : Embarcados, linda pesca de corvinas rubias, melgachos, gatuzos, bagres, pez palo, congrios y pescadillas. La escollera con algo de variada. En la boca, se dio lenguado y de buen porte. Ya están cruzando al otro lado la gente de La Reserva.  Buenos servicios de Albufera Pesca Embarcada. Tel.: (0223) 592-5181. 
  • Mar de Ajó Buenos Aires : Hubo días de buena pesca de pejerreyes, tanto con caña y aparejos tradicionales como con sabiki. Además, la variada con pescadillas, rayas, brótolas, corvinas y peritas si las condiciones del océano eran las acordes. Bagres molestos. Los fanas del mediomundo dieron con alguna buena jornada con mediomundo, con lisas y pejerreyes. 
  • Mar del Plata Buenos Aires : La escollera sur dio algo de escardón pescando al vuelo en el morro. De flote, aisladas capturas. Hacía la zona de Chapadmalal, corvinas, gatuzos, bagres y rayas. Barrancas del norte dio corvinas de excelente talla. 
  • Mar del Plata, Embarcados Buenos Aires : Todos los pronósticos indicaban que el sábado 15 iban a tener vientos regulares con algunas rachas fuertes del sector noroeste, así que decidieron salir más tarde de lo habitual ya que el viento venía en disminución. De esta forma, ver si les daba para ir a realizar la pesca de altura que está sensacional o tener que hacer una pesca más costera si el mar no nos permitía navegar cómodamente para hacer la actividad mencionada. La sorpresa fue cuando salieron de la boca del puerto y pusieron proa para afuera, el mar era una pileta literalmente, todos los pronósticos habían fallado. Según contaba Mariano De la Rúa, fue uno de los mejores días de la temporada por las condiciones de mar, la pesca ya sabíamos que no iba a fallar, así que el grupo pudo disfrutar de un día fantástico de pesca lleno de meros, salmones, besugos y unos cuantos cazones de muy buenos portes que fueron devueltos con el menos daño posible. Aquafish Pesca embarcada. Tel.: (0223) 4001335. 

2011_mapa_pique_pesca

  • Mar del Sur Buenos Aires : Están apareciendo las corvinas con mayor asiduidad, algunas que ya superan los 3 kg. Hay bagres, gatuzos y están presentes aún los peces elefante. 
  • Miramar Buenos Aires : Antes que rote el viento al sur, las escolleras pagaron bien, con variada y algo de pejerrey a la mañana temprano. En el muelle hubo días de escardones, también algún día de anchoas con mediomundo. De noche, linda variada. 

2011_mapa_pique_pesca

  • Monte Hermoso Buenos Aires : Da lindas corvinas sin necesidad de grandes lances. También gallos, palos y el resto de la variada, con muchos, pero muchos bagrecitos. Días de agua clara mejor para los pocos elefantes que se dan y pejerrey escardón, especialmente con sur suave. Pocos pero buenos. Rinde bien camarón, anchoa y langostino. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. 
  • Necochea Buenos Aires : Imposible entrar a la piedra según nos contaba Luis Allende de la Asociación Náutica EL Puente. Olas muy altas, nula la oportunidad de ingresar a pescar.  En otro orden, para el 23/11 de 10 a 15 hs se anuncia un picadito desde la zona del primer barco hasta las inmediaciones de Punta Florida. $ 40.000 la inscripción, es a la variada de mayor peso, sin el chucho que se premia a partir de las 40 cañas. Se reparte el 90% de lo recaudado a los cinco mejores clasificados. 
  • Partido de la Costa Buenos Aires : En general hubo linda pesca en parte de la extensión de la localidad. Lugares como La Lucila, Costa Azul, Costa Chica y Aguas Verdes dieron lindas rubias. La variada se afirma hacía Punta Médanos con rayas, chuchos, congrios, bagres y algún pez ángel. En los muelles, se suman a esa variada las brótolas. 
  • Pinamar Buenos Aires : Otra semana de buen pique si se dan las condiciones del mar, con resultados de costa como de muelle, aunque a partir del lunes empezó a molestar el pasto. Salieron las primeras corvinas que sobresalen por los portes, algunas rayas, brótolas, pescadillas y los infaltables bagres de mar que son chicos y abundan. El peje de flote se da aún, no en cantidad pero es alternativa. 
  • Reta Buenos Aires : Faltan corvinas y la variada es discreta en calidad, con bagres, palos, pescadillas, voladoras y momentos que puede haber algo de pejerrey. El pasado domingo solo hubo 21 capturas que pasaron el kilo en el torneo del Inst. Almafuerte de Copetonas, con más de 2200 cañas. 

1711_reta

  • San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Sigue firme a pesca de tiburones gatopardo. Para los fanas de la variada, hay chuchos, brótola y alguna corvina. En el muelle hubo días con algo de pejerreyes.
  • Santa Clara del Mar Buenos Aires : Hubo días de linda pesca de variada, con buenos gatuzos y lindas corvinas, luego el viento sur complicó la pesca. Embarcado hay pescadilla, corvina, meros, brótolas, congrios y rayas. También, cazones. Buenos servicios embarcados del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar.
  • Santa Teresita Buenos Aires : Si el clima ayuda, la pesca anda bien. El sábado entró el guía Morelli, encontró linda variada a 3.500 m de la costa. Mucha variada, con mucha corvina, gatuzo, bagre, congrio y raya encarnando con anchoa y con langostino pensando en las rubias más exclusivamente. Ya el domingo el temporal impidió entrar. Referencia en la zona, Omar Morelli (Tel.: 2257 669179) y Christian Maurs (Tel.: 02257 580835)  ambos calificados guías embarcados.
  • Tapera de López, San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Mucha pesca chica para divertirse, con algunas burriquetas lindas y una variada muy amplia. Embarcados, muy buena pesca de corvinas peritas y pejerreyes. 
  • Villa Gesell Buenos Aires : Bagres y corvinas presentes en la pesca de playa y en el muelle, un pique que, por momentos, puede ser entretenido. 
  • Las Grutas Río Negro : Al cierre de este informe nos enteramos a través de Jorge Duran que estaban logrando pez gallo de buen tamaño y mucho bagre de mar en la zona de Las Grutas. Buenas carnadas y avíos de pesca en Costa Pirata, de Jorge Duran. Colectora 330, Las Grutas, Río Negro. 

Cuenca del Plata:

  • Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Mucha variada de piel en este emblemático club porteño, con la presencia de surubíes chicos para devolver y las primeras manduvas que se van mostrando en el estuario rioplatense. Hay doradillos muy activos que atacan tanto carnada blanca como artificiales y se suma una interesante actividad de bogas en la zona de piedras.
  • Atalaya Buenos Aires : Las corvinas están firmes, además, hay buen pique de bagres de mar, doradillos y pejerreyes en un mix de especies interesante. Buenos rindes embarcados y opción costera con waders, ya con la última parte de la temporada del flecha de plata.
  • Berisso Buenos Aires : Los días no son todos iguales en rindes, pero la boga es la mayor atracción en la zona de los malecones en una temporada que ya está a pleno. Hay cantidad de ejemplares de 1,5 a 2 kg, con alguna que otra sorpresa. También hay buena pesca de dorados y gareteando es opción el bagre de mar. Buenas salidas de Duilio Casagrande (Tel.: 0221 5461970) desde la Casucha, su embarcación con la que guía a distintos pescadores desde este año. Otra destacada referencia en la zona, el guía Fernando Sánchez (Tel.: 011 5379-8430), de Alta Pesca en Berisso. 
  • Cerro de la Gloria Buenos Aires : Poco nombrado pero muy rendidor, accediendo por Canal 15 desembocamos en la Bahía de Samborombón y nos adentramos en una zona muy rica en especies. Pejerreyes, bagres de mar y corvinas, tanto morochas como rubias forman parte de una oferta pesquera muy abundante que nos brinda la región. La pesca sigue siendo muy buena embarcados, ingresando por el pesquero El Vasco, la gente de Pico Pesca (Tel.: 02223 575012) viene metiendo excelentes capturas. Muy firme el peje. Según nos contaba Ignacio Petrosino, de Pico Pesca, como está bajando mucha agua obliga a navegar más distante de la costa, pero los resultados con el flecha de plata son óptimos. Además, lentamente se está afirmando el bagre de mar, otra de las estrellas por estos tiempos. Petrosino observó un agua muy turbia que ansía que pronto comience a normalizarse. El servicio del guía es con embarcaciones totalmente equipadas con las máximas medidas de seguridad, proveen carnadas y hasta una picada a bordo. Además, agregaron wifi en la lancha con servicio satelital, un beneficio más para que los clientes vivan una experiencia de pesca única en la Reserva natural Bahía Samborombón.
  • Club de pesca Guazú Buenos Aires : Hubo buena variada, con patíes, bagres, bogas, tarariras, cachorritos de surubíes y muchos doradillos. Además, algunas sardinas que siguen presentes. 
  • Club de Pescadores Buenos Aires : Otra semana por demás interesante en el club, con mucha variada. Hay muchos bagres y moncholos, porteños, patíes y cachorros que son una constante especialmente en horas nocturnas. Los dorados están presentes, en algunos casos con portes sobresalientes y se suma la chance de la boga, con cantidad de capturas. 
  • Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Semana discreta, con algo de boguitas a flote encarnando con salamín, pero lo más rendidor está en horas nocturnas, con la variada de cuero, con grandes patíes que son la vedette en este momento, también amarillos, blancos y rayas. Hay presencia de doraditos y algún cachorritos para devolver. 
  • Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : Nos cuenta Emir Ricciardi que la pesca de pejerrey durante la semana pasada hasta el día sábado inclusive había resultado por demás importante tanto en el club Universitario como el Municipalizado. Se extrajeron flechas de plata de muy buen porte en su modalidad de fondo encarnando con mojarra, de medianos a grandes. Pero a partir del domingo y hasta el martes inclusive,  la actividad desmejoro con el giro del viento al sector norte y las bajas mareas. Se extrajeron dorados, bogas, algunos cachorros de surubí y bagres blancos.

2011_mapa_pique_pesca

  • Costanera Norte Buenos Aires : Sin dudas, el mejor lugar para despuntar el vicio cerca de CABA, según el informe de Gastón Baldyga. Hay una excelente pesca, muchísimo doradillo, gran cantidad de bogas con portes que van mejorando en su calidad. Además, sábalos, algún que otro cachorro de surubí y pocas carpas. Las pescas se hacen mayormente durante el día y en baja marea, siendo la carnada más rendidora para boga, sábalo y carpa, la masa dulce. En cambio, para doradillo y surubí, las postas de sábalo o boga.

2011_mapa_pique_pesca

  • Hudson Buenos Aires : Lo mejor pasa por la pesca de patíes en horas nocturnas. A diferencia del Pejerrey Club, la boga aflojó. 
  • Isla Paulino Buenos Aires : Por el lado de la escollera de la Isla Paulino,  el impecable informe de Emir Ricciardi de esta semana indica que la pesca de pejerrey de flote fue muy mala. A fondo estuvo muy superior en cantidad y calidad de piezas extraídas con mucha variada de cuero. Patio, amarillos, moncholos, doradillos, bogas más carpas grandes con masa sobre el propio canal divisorio.
  • Magdalena Buenos Aires : Sigue siendo buena la pesca de bagres de mar y corvinas embarcados, mientras que de orilla está muy linda la pesca de doradillos, patíes y buscando distancia, con buen caudal y las bajas en la temperatura, los últimos pejerreyes, especialmente ganando metros al río con los waders. 
  • Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Volvió la boga y hay mucha variada, con bagres, patíes y aparecieron muchos cachorritos. Los seguidores de la carpa han obtenido capturas, pero pocas. 
  • Ramallo Buenos Aires : La información actualizada que aporta el guía Fernando Rolandi confirma que este clásico del norte bonaerense atraviesa un arranque de temporada muy prometedor con muchos dorados y tarariras. En este último caso, si bien abundan las medianas y chicas, también aparecen ejemplares que superan los 3 kilos. En las primeras horas del día suelen rendir muy bien las gomas con cucharas, cuyo destello y vibración provocan ataques inmediatos. Más tarde, con el sol en alto y el agua más cálida, lo ideal es pasar a señuelos anti-enganches como ranas, ratas de superficie o softbaits lastrados, perfectos para trabajar entre la vegetación densa sin enredos. En las últimas semanas, el gran desafío es el nivel del río. Con el agua alta, las taruchas se meten dentro de los campos y la vegetación se vuelve tan abundante que obliga a pescar estrictamente “arriba del pasto”. Allí todo debe venir planeando sobre la cobertura: ranas, y ratas anti enganche que apenas rozan el verde y que ocasiona que muchas veces los peces toman más el pasto que el señuelo, lo que genera una pesca errática y muy visual. Cuando la situación lo permite, alguna goma con anzuelo offset puede bajar unos centímetros, pero son excepciones. Según Rolandi, bastaría que el río bajara entre 20 y 30 centímetros para que las tarariras regresen a los arroyos y se pueda pescar prolijamente en los bordes, donde se dan las mejores clavadas. Fernando Rolandi (Tel.: 02352 40-2644), guía referente.
  • Río de la Plata norte Buenos Aires : Cerca de Capital, los dorados en el frente costero son una excelente opción. Además, la chance de las taruchas, abundancia tanto en el borde exterior como en inmediaciones a Solís y Oyarbide, lugar que están los grandes tigres del río. Los pozones dan buenos bagres de mar. Ezequiel Mostaza. Tel.: (011) 40337853. Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041), guías referentes.
  • Río Ibicuy Buenos Aires : Por Mazaruca es muy pobre la pesca, gran presencia de redes por toda la zona. 
  • Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : Los dorados y las taruchas estuvieron más esquivos durante los últimos días, no así la boga que picó con portes entreverados, de chicas a medianas con alguna buena aislada. Se mantiene la chance de ir por el bagre de mar y hay buena variada de piel, con bagres blancos, amarillos, armados, marietas y porteños.
  • Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Los rendimientos son dispares en los distintos recreos. Las bogas y los armados sobresalen por sobre el resto de las especies. Hay porteños, bagres blancos y amarillos, también algún dorado y tararira en forma aislada.  Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576.  Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306.
  • San Fernando (Costanera) Buenos Aires : Muy buena pesca variada con la aparición de pequeños cachorros de surubí para devolver, algo que se replica en todo el frente costero capitalino. Boguitas salen en cantidad, alguna que puede estar cerca de los 2 kg, y sábalos, otra especie que abunda. 
  • San Nicolás Buenos Aires : •La vedette es la tararira, una pesca muy buena en un río medio a alto lo que permite pescar en desbordes. Tras dos temporadas sin brillar del todo, este año el escenario cambió por completo: abundancia de agua clara, desbordes activos y lagunas cargadas de vegetación que ofrecen un marco ideal para quienes disfrutan tanto del bait como del fly. En la zona, Gustavo Aliani, guía de amplia trayectoria y habitual referente nuestro, destaca que la pesca se viene dando “en desbordes, en lagunas bajas y vadeando en apenas 30 centímetros de agua”. Según detalla, la clave está en trabajar “arriba del pasto”, lanzando entre camalotes y gambarrusa, prácticamente a pez visto cuando las taruchas suben a tomar sol. Los artificiales más rendidores son los del tipo anti enganche, ranas de goma y ranas con offset a las que el guía suele sumarles una cuchara o hélice para lograr más peso y romper la superficie. Todo esto con un plus de confort: la zona de pesca se encuentra a tan solo 50 metros del camping, lo que permite una jornada distendida, segura y apta para toda la familia. Además hay dorados, algunos cachorros de surubí y los clásicos patíes gigantes que son una verdadera atracción por sus portes.  Gustavo Aliani (Tel.: 0336 – 154 594282), referencia ineludible. A 230 km de Capital, un plan imperdible con un servicio completo que brinda el guía para 3 pescadores. 
  • San Pedro Buenos Aires : La pesca se está dando muy bien con ranas anti enganche trabajadas sobre la vegetación, ranas con hélice o cuchara que bajan apenas unos centímetros, y también con señuelos duros que se sumergen entre 30 y 40 cm, además de algunos modelos de superficie. La clave está en los desbordes del río Las Lechiguanas y las pequeñas lagunas que aún conservan buen nivel de agua gracias a las últimas lluvias. Los portes de las tarariras varían desde los 500 gramos hasta los 2,5 kilos. Eso sí, temprano la actividad es baja: el frío de la mañana complica los piques, pero cuando el sol calienta, la tarucha se activa con firmeza. Buenos servicios del guía Néstor Buri (Tel.: 011 41603515).
  • Bermejo Chaco : La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia informó que, por pedido de comerciantes, la veda para la pesca deportiva regirá desde el próximo lunes 27/10. La fecha fue modificada de manera excepcional, ya que originalmente estaba prevista para el 13 de octubre y la decisión se da en respuesta a un pedido realizado por comerciantes y casas de pesca del departamento Orán, quienes argumentaron que las condiciones climáticas y la situación económica dificultaron la actividad en las últimas semanas. La temporada de pesca del río Bermejo y sus afluentes se habilitará entre el 2 de febrero y el 12 de octubre de 2025. Por otro lado, en el río Pescado y sus afluentes, la pesca estará permitida del 1 de febrero al 22 de septiembre de 2025. Así, la veda en la primera zona regirá desde el 13 de octubre de 2025 hasta el 1 de febrero de 2026. Mientras que la segunda tendrá una veda establecida entre el 23 de septiembre de 2025 y el 31 de enero de 2026. Las autoridades provinciales instaron a la población a respetar las fechas establecidas, con el fin de preservar los recursos naturales y evitar sanciones.
  • Bella Vista Corrientes : Muy retrasada la temporada de pesca, pero lo bueno es que empezó a aparecer el pique con un río bastante crecido y una pesca en ascenso por todos lados, aunque no es fácil. En la tarde noche, la opción es el surubí, con lindas capturas. Dorados que empezaron a tomar señuelos y un pacú que está ya presente. En la zona, parada obligada Dorado Fly Pesca (Tel.: 11 6970-5673). En otro orden, 1 y 2/11 – 20° Edición de Pesca Variada, el concurso del bicentenario en Bella Vista, Corrientes. Más de $ 50.000.000 en premios. $ 2.500.000 al ganador. Inscripción: $ 420.000. Organiza: Asociación de Pesca Deportiva Bella Vista. Informes: TeL: (03777) 401149.
  • Esquina Corrientes : Río en creciente y la pesca dura por estos días, aunque el que insiste y apuesta varias horas en búsqueda de dorados, siempre tiene premio. También, algún cachorrito. Los dorados haciendo bait al golpe y con carnada. Además, variada, sobre todo patíes, amarillos, moncholos, armados y bogas, también tarariras. Guías en la zona: Lucas Etchegaray. (Tel.: 03777 695440). Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). Rio Lodge. (Tel.: 2214184484). 
  • Ituzaingó Corrientes : Expectativa por el torneo que se viene el 23/11. XXVI Concurso Integración de Pesca del Surubí con devolución en Ituzaingo, Corrientes. Más de $ 150.000.000 en premios. Inscripción: $ 600.000. Informes: Tel.: (03786) 519090.
  • Colón Entre Ríos : Pesca explosiva de dorados y tarariras en este destino ubicado a la vera del río Uruguay. Muy buenos portes haciendo bait. Buenos servicios de guías de la zona como Alejandro Voillaz (Tel.: 011 – 30457020).

2011_mapa_pique_pesca

  • Concepción del Uruguay Entre Ríos : El dorado es la atracción, pero también está muy activa la tarucha. Algunos van por ellas en horarios nocturnos cuando afloja un poco la acción de la palometa. La variada firme, con muchas boguitas, amarillos, patíes y moncholos. Julián Marchessi, guía en Concepción del Uruguay, especialista en lo que refiere a artificiales. Tel.: 03442 47-9701. 
  • Concordia Entre Ríos : Con un río en un nivel en buena altura, la pesca está excelente para los dorados con carnada y grandes surubíes con artificiales haciendo trolling. Aparecieron las primeras bogas grandes. Entre los guías, referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y «Cacho» Toller. Tel.: (0345) 154034220.
  • Ibicuy Entre Ríos : Por el Ibicuycito, a la altura del Km 122, muchas capturas de tarariras de mediano porte y mucha variada de piel. Por la noche el pique es muy bueno. Hay varios camping en la zona y en todos se pesca. Carnada fresca hace la diferencia de pescar o no hacerlo. 
  • La Paz Entre Ríos : El guía Víctor Flores (Tel.: 03437 15436471) cuenta que el pique en la zona de La Paz es interesante, con buenas piezas de dorados, algunos cachorros, bastante variada como patíes, amarillos, armados, moncholos y la infaltable palometa. Aparecieron cardúmenes de mojarra y detrás de ellos los dorados cazando. Se pescó con carnada y señuelos mayormente.  El río está en los 3,23 mts. el agua clara en los 22º de temperatura.
  • Santa Elena Entre Ríos : Se puso buena la pesca de dorados en todas las modalidades. Además, buena variada. Referencia en la región: Guía Miguel Zarate. Tel.: (03437) 608735.
  • Victoria Entre Ríos : “El río está creciendo y se va a mantener esta agua; hay una variada firme con moncholos, amarillos y patíes, además de dorados que están muy activos con baitcasting, y ya empezó a entrar el surubí”, nos decía Carlos Bartolomé, más conocido como Pepo Pesca, guía radicado hace más de 25 años en la ciudad, aunque con raíces bonaerenses, en Saladillo. En este contexto, la tararira también dice presente. “Pescamos en una aguada con rana anti enganche y señuelos de superficie; cazaban muy bien”, destaca Pepo. Las técnicas más elegidas son el baitcasting con bananas paleta 1 o 2 y el fly cast con poppers. Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144.

2011_mapa_pique_pesca

  • Villa Paranacito Entre Ríos : Con carnada o con bait, buena respuesta de dorados. También está muy activa la tararira, con excelente calidad pescando con carnada, no así con señuelos que costó más hacerla tomar por estos días, aunque no es imposible. Allí en la zona destacamos servicios del guía David Del Valle. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad.

2011_mapa_pique_pesca

  • Cayastá Santa Fe : Buenos dorados que se dan en todas las modalidades y mucha variada. Sobre el Paraná explota el dorado tanto en modalidad al golpe como bait con señuelos. Para los que gustan de la variada, hay patíes, moncholos, bagres amarillos y boguitas. Además, apareció el surubí. La variada con amarillos y patíes. Referencia en la zona: El guía Milton Medina, (Tel.: 03405 408039). 
  • Coronda Santa Fe : Sigue siendo interesante la pesca de amarillos como moncholos. Además, bogas, doradillos y hasta algún surubí haciendo trolling. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843.
  • Helvecia Santa Fe : La pesca se mantiene firme con amarillos en cantidad, mucho juvenil y algunos lindos. Además, hay patíes, moncholos, juveniles de surubí y doradillos para devolver. 
  • Reconquista Santa Fe : La pesca está buena, con buen pique de dorados como de cachorros. Firme la variada con mucho pico pato, hay bogas en cantidad y amarillos.  Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486. 
  • San Javier Santa Fe : El pique es bueno, con variada de piel, con moncholo, patí, armado y manduve, con tripero o lombriz. Además, hay bogas. Con morena o cascarudo, hay doradillos y alguno de los lindos. 

Lagos y lagunas bonaerenses:

  • Lago del Fuerte Buenos Aires : El pejerrey tiene sus días, hay momentos que toma más camarón y otros en los que la diferencia la hace la mojarra. Se da a flote. Se sigue activando la carpa, tanto con harinados como con mosca, con grandes capturas que son la atracción de los aficionados que la pescan. Stefano Caresía metió una medianita con harinado sabor chocolate, muy rendidor en el lago tandilense.

2011_mapa_pique_pesca

  • Laguna Alsina Buenos Aires : Caudal alto, sigue entregando buenas faenas embarcados a flote con brazoladas cortas. Se mantiene con calidad y cantidad en un espejo que paga muy bien con pejes de 500 g para arriba pero que está recibiendo mucha agua y se complicó el acceso a pesqueros como Don Ernesto. Guía Diego Goapper. Tel.: (03462) 66-4245. Pesquero Don Ernesto. Tel.: (02923) 428413.
  • Laguna Altos Verdes Buenos Aires : Con alrededor de 4 m en el medio, la pesca está esquiva y difícil en un espejo muy crecido. Tiene calidad pero necesita que se acomode su cota.
  • Laguna Barrancas Buenos Aires : Apareció el agua y vinieron los peces. Por ahora, la atracción es la lisa con grandes capturas con líneas de flote bien arriba o chiripa con mandale. 

1911_barrancas

  • Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : La actividad se hace de costa, y tras semanas discretas, empezó a reactivarse. Pescan los que más la conocen, como suele pasar en este ámbito, los lugareños hacen la diferencia. No se puede hacer noche y hay proveeduría como baños. Contacto: Tel.: (02284) 524380. 
  • Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Informan desde la laguna que, por las abundantes precipitaciones, la laguna ha desbordado. Por tal motivo, el fin de semana sólo se permite la pesca embarcados y se circula sólo hasta el puente de la compuerta. El arroyo se encuentra fuera del cauce, por lo que no se podrá pescar en ese sector. Las cabañas están disponibles ya que no les llegó el agua.. Contacto: Tel.: (02284) 15362292, de 8 a 16 hs. 
  • Laguna Chasicó Buenos Aires : Sigue recuperando nivel, pero sin novedades de pesca. Se hizo una resiembra de pejerreyes y todo es ilusión pensando a futuro. 
  • Laguna Cochicó Buenos Aires : No cambia y sigue pagando a los que la visitan. Da pejes tanto con paternóster abajo como pescando al garete con bajadas de 15 a 40 cm. Mejores piezas gareteando. Mojarra viva lo más rendidor, casi no anduvo el filet de dientudo. La pesca esta buena, se logra la cuota. De costa, sigue rindiendo un pesquero al que se accede por la ruta 65, Don Otto. En veda, la laguna es una de las pocas que se puede pescar los viernes en veda y con cupo de 25 piezas. Buenos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787). 
  • Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue rindiendo bien la laguna, según nos decía Gustavo Walter (Tel: 02364 653684), guía referente. Mañanas que pagan mejor los intentos con páter, en el medio de la laguna. Hay que usar boyas livianas ya que el pique es sutil y cuando el pez encuentra resistencia suelta. Casi sin plomo. Después del mediodía permite pescar a flote, cerca de orilla se logran faenas interesantes, entre 30 y 60 cm. Está para aprovechar el fin de semana largo. También se pescó de orilla con buenos resultados.  Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 – 482916), Matías Pinto  (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y  Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316).
  • Laguna Culú Culú Buenos Aires : No está entrando la gente a pescar ya que se cortó el camino de acceso por las lluvias. Gastón Caset estima que en 10 días se podrá volver a entrar tras casi un mes sin que puedan entrar pescadores. 
  • Laguna de Bragado Buenos Aires : La laguna sigue dando pocas carpas pero de buen porte. También en los canales hay carpas, bagres y moncholos. 
  • Laguna de Chascomús Buenos Aires : Sin cambios, al igual que en las últimas semanas sigue dando peje, principalmente en el muelle de noche, con boyas y anzuelos chicos o de día en la zona del cementerio. Una linda opción para despuntar el vicio mateando en familia y sin mucha exigencia con ejemplares para devolver. Rinde la mojarra chica, filet de dientudo, panzuda o camarón, este último lo más rendidor. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región. Variada bastante discreta, algunas carpas, bagres y porteñito con lombriz a fondo.
  • Laguna de Galano Buenos Aires : Néstor nos cuenta que hay excelente pesca en la laguna, con peje de buen porte, un lindo pescadito de medida y gordito, con un nivel muy alto producto de las recientes lluvias. Contacto: Néstor Galano. Tel.:  (02926) 458132.
  • Laguna de Lobos Buenos Aires : Nivel bueno, pagó bien el fin de semana con buena pesca de pejerrey. Los lugareños hacen la diferencia, pero aún así se pueden concretar buenas faenas. Además, muchas carpas. 
  • Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Peje chico embarcados, recordar que la única bajada náutica habilitada para la pesca deportiva es la que ofrece el Centro Recreativo Empleados de Comercio «Islas Malvinas» (CRECIM).  CRECIM. Tel.: (0223) 153-554301. 
  • Laguna Del Burro Buenos Aires : Mucho caudal, hay bagres, carpas y apareció algún peje, no mucho, pero está. Tararira muy aislada captura. Allí está el camping El Talar en el km 135 de ruta 2. Allí disponen de alquiler de cabañas y dormí, kayaks, parcelas para acampar o casa rodante. Jorge Campesnau recibe al pescador en el Club de Campo y Pesca «El Burro» (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241) 499174 , de 7:30 a 20 hs. 
  • Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires : Entretenida opción tanto embarcados como de costa. Sigue dando más calidad que cantidad, con varios pejes que pasaron el kilo. En este ámbito se encuentra el pesquero La Tapera (Tel.: 2923 523075), en RP 33, Km 205. 
  • Laguna El Tupungato Buenos Aires : El aumento de la temperatura no alteró los rindes y sigue brindando pejes chicos a medianitos tanto de orilla como embarcados. El acceso es $ 10,000 la general, $ 8,000 las damas y jubilados. Menores de 14 años no pagan. Hay mojarra, consulte. Se puede entrar embarcados llamando previamente y con embarcaciones propias, no hay en alquiler. Contacto: (Tel.: 0262 – 5562860). 
  • Laguna Hinojo Chico Buenos Aires : Una de las que repuntó desde el inicio de la primavera y paga con buena pesca a flote con bajadas de 30 a 40 cm, boyas chicas a medianas y con colores claros. Los piques se dan tanto cerca de la lancha como lejos, sin dudas, una laguna muy poblada y rendidora. Hay matungos como pejes del montón en un rendimiento que la pone entre las más parejas. Hay venta de carnada, fileteo de pescado y alquiler de truckers con o sin guía. Pesquero Las Barrancas. Tel.: (02392) 569469.
  • Laguna Hinojo Grande, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue en ascenso el pique lentamente tras un bajón importante en los meses fríos. No está a pleno, pero se pondrá interesante con el correr de los días. Pesquero La Redonda. Tel.: (02392) 563852. Guía en la laguna, Daniel Gasol. Tel.: (0236) 4364281. Carlos Dido (Tel.:  2392-614649).  
  • Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Crecida y entrando agua nuevamente. La pesca floja, sale alguna lisa pero en general la pesca es discreta. Embarcados, la única opción de pesca. Dentro de la laguna sorprendió la captura de un doradillo, según el informe de José Morra. Contacto: Tel.: (02345) 411670. 
  • Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Cercana a Maipú, viene pagando muy bien. Con carnada natural —mojarra, filet o incluso ranas— y también con artificiales. Spinners, gomas anti-enganche y ranas de superficie permiten trabajar sectores inaccesibles para otros señuelos, generando ataques explosivos a metros de la embarcación. El excelente caudal no solo favoreció el ambiente principal, sino también los desbordes y una cava externa, donde la pesca también se puso entretenida. Sin embargo, el gran momento trae consigo un costado preocupante: la fuerte presión de pesca, especialmente fuera del predio. En redes sociales se multiplicaron imágenes indignantes con decenas de tarariras muertas. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329). 
  • Laguna La Segovia, Puan Buenos Aires : A 15 Km del pueblo, sede del Club de Pesca Deportiva de Púan y una de las pocas que nunca se secó, producto de las vertientes naturales que tiene el ámbito, con aguas claras y con un excelente alimento para su fauna íctica. Con buen nivel por estos tiempos, dispone de muchos juncales, tupidos y ralos, zonas que atesoran buenos portes y que nos permiten pescar con tranquilidad independientemente del cuadrante del que esté el viento, salvo cuando sopla mayor a los 50 km/h, que dificultan la actividad en cualquier lugar. Los rindes han sido muy buenos en los últimos fines de semana con un pejerrey que se activó con las buenas temperaturas. Club de Pesca Puan. Tel.: (011) 4160-6181 / (02923) 69-4169. 
  • Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : El sábado salieron con excelentes resultados, con calidad más que cantidad. El domingo ya el temporal arruinó los intentos. Guías referentes en la laguna que destacamos son José Vargas Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680 y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766). 
  • Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : La laguna está cerrada temporalmente debido al incremento del nivel de agua causado por las lluvias. Esta medida se toma por seguridad y para preservar las condiciones del lugar, hasta que el nivel del agua vuelva a ser el adecuado para el ingreso y las actividades habituales. 
  • Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : El fin de semana fue positivo con un pejerrey que sigue comiendo abajo, entre 1,80 a 2 m. Come panzudo. Alguno sale arriba, pero son los menos. Además, activa la tararira, especialmente entrando en bote y pescando de adentro hacia afuera en zonas de juncales. Esto porque la laguna está muy profunda. “Todo con devolución, no se puede matar ninguna tararira” nos dice Gilberto Iroz. Referencia en la zona,  Iroz (Tel.: 2226-448809), quién alquila bote en las inmediaciones a la compuerta de Las Perdices.
  • Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Sigue bárbara la laguna de Monte Hermoso, con buen peje que se da a flote. No falla igual que pasó todo el año. La cuota se obtiene en media jornada sin problemas con peje promedio de 30 a 40 cm pescandoa flote con bajadas cortas, casi en superficie. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappes (Tel.: 291-5082004), Ariel Lozano (Tel.: 2914312163) y  Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625. 
  • Laguna Vitel Buenos Aires : El clima no ayudó, pero igualmente se mantuvo la buena pesca de carpas. También dio alguna taruchita y apareció algún peje. En buena hora su vuelta. 
  • Parque Lago Buenos Aires : Cerquita de la playa, por Mar de Cobo. No se vio gente pescando, pero se ve mucho movimiento de lisas de excelente talla en un lago que tiene muy buen caudal y que supo en otros tiempos dar capturas inolvidables. 

Recorrida Federal

  • Dique Los Molinos Córdoba : Los vientos complicaron, pero cuando se dan las condiciones hay pejes con balancín o líneas de vuelo y mojarra. Tiene buenas carpas pescando con maíz. Servicios: Pablo – Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías – Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46.
  • Laguna La Chanchera Córdoba : Desde la laguna informan que desde el 15/11 se abre la temporada de verano, tanto sábados, domingos como feriados desde las 7 de la mañana. El acceso para el pescador es de $ 15,000 y la bajada, mismo monto. Informes: WhatsApp Tel.: (03385) 551464.
  • Laguna La Gringa Córdoba : Cerró la temporada y ya no se pesca hasta 2026. 
  • Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de La Pampa nos cuenta que están en veda, lo que limita solo a fines de semana. La pesca muy discreta porque el clima no ayuda esos días que se puede pescar. Salen algunos chicos, todo para devolver. Carpas y bagres si están activos. Con botes sin motor o kayak se puede ingresar. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883.
  • San Martin de los Andes Neuquén : La pesca está muy buena en ríos y lagos, con un caudal bueno, pero bajo para la época. Se espera que se complique la temporada con el correr de las semanas. Tras algunas lluvias que ensuciaron algunos cauces, ya mejoró el rinde en ámbitos como el Collón Curá. Chimihuin está bajo pero con buena pesca. Malleo y Caleofú están bajando rápido y obliga a aprovechar este mes. 
  • Laguna Melincué Santa Fe : Arrancó la veda, desde el 1/10 permanece cerrada hasta la nueva temporada. 
  • Río Utis Santiago del Estero : Relevado por Sebastián Rodríguez, se encontró con un pique constante de bagres blancos y bogas, ausente el dorado. Lo mejor en la tarde y por la noche, con tripa de pollo como mejor carnada. Buenos servicios de la familia Galeano, por Paso de los Oscares, con una linda costa para acampar. Tel.: (03856) 486525.

2011_mapa_pique_pesca

  • Termas de Rio Hondo Santiago del Estero : A pesar de que se enturbió el agua, algunos arañaron con señuelos. El resto de las capturas, con carnada según el dato del guía Rubén Giménez. Pesque con Rubén. Tel.: (03858) 449940.

Ríos, arroyos y canales bonaerenses

  • Arroyo Camarón Buenos Aires : Con buen agua siempre paga, y más en esta época. Este arroyo que desemboca en la laguna San Lorenzo estuvo dando lisas en inmediaciones al puente Solanas Agüero, al que encontramos por el camino que lleva de ruta 41 al Puente 80 del Canal 9. También sorprendió algún peje de kilo, seguramente salido de las lagunas vecinas por el exceso hídrico. 
  • Arroyo El Quemado Buenos Aires : Cauce totalmente desbordado, con lombriz se dio algún pejerrey, carpa y mucho bagre se entrevera.  
  • Arroyo El Totoral Buenos Aires : Es opción para intentar con la pesca de tarariras. También, hay carpas y bagres. 
  • Arroyo Las Flores Buenos Aires : Tras un leve repunte ya volvió a bajar. La pesca se limita a las alcantarillas con algunos bagres y escasas carpas, flojo en el cauce del arroyo.  En otro orden, anuncian el 4° torneo de pesca infantil en la laguna, el domingo 30/11 de 11 a 13.30 hs en la laguna. Para niños y niñas de 3 a 13 años. Servicio de cantina, premio y sorteos. Solo hay que llevar caña, carnada y balde. Informes: Tel.: (02244) 510140. Organiza: Club de Pesca Deportiva Las Flores.
  • Arroyo Las Garzas Buenos Aires : Desbordado como hace mucho tiempo no se veía, la pesca está centrada en bagres de gran porte encarnando con pulpito de lombrices.
  • Arroyo Saladillo Buenos Aires : En inmediaciones a Roque Pérez, por Del Carril, mucha cantidad de agua pero están sacando tarariras y bagres en las cunetas. Además, algunos moncholos, según el dato de «Pocho» Tropiano.
  • Arroyo San Miguel Buenos Aires : Une a la laguna La Boca o San Lorenzo con el Salado. Salen lisas con aérea, chiripa o tres boyitas, con corazón, panza de lisa o lombriz. 
  • Arroyo Tapalqué Buenos Aires : Da carpas de todo tamaño en un cauce que se normalizó. 
  • Arroyo Vallimanca Buenos Aires : Crecido, aún así nos da chances de buenas carpas y bagres. 
  • Canal 15 Buenos Aires : Próximo a un Río de la Plata que arrima especies de origen marino cuanto más nos acerquemos a su desembocadura. Un clásico para la pesca de costa es el Pesquero El Vasco, pero también tiene la chance de ingresar por allí a pescar embarcados, con abundante respuesta de escardones en salidas de Pico Pesca Tel.: (02223) 575012 y sumando buenas corvinas en las recientes salidas de esta semana. Otro destino clásico es La Cascada (Tel.: 02241-15507020), camping regenteado por el Club de Pescadores del Castelli, que entregó algo de pejes y carpas. Pero para pescar sin pagar ingreso debemos cruzar el Puente de Pascuas y seguir río abajo, parando el auto en donde veamos posibles bajadas en sus escarpadas barrancas. Mucha agua, hay variada y también pejes. 
  • Canal 16 Buenos Aires : Hay carpas y bagres, ya estabilizado. Expectativa por el anuncio del Club de Pesca Saladillo. El 7/12 realizará un torneo a la carpa de mayor peso con un auto 0 km entre los premios. Más de $ 30,000,000 en gratificaciones. Informes: Tel.: (02345) 411670.
  • Canal 2 Buenos Aires : En la entrada de la Kakel hay variada, bagres, carpas y tarariras, mucha gente que cuida el recurso e ignorantes que depredan sin sentido. Cerca de la 11, lisas hacía la zona de Aspiro. 
  • Canal 9 Buenos Aires : Las lisas son chicas a medianitas y pican tanto por La Plantación, el monte de los corderos y pesqueros aledaños a Dolores. También en dirección al oeste, hacía Pila y específicamente para el lado del puente del 80. Líneas de tres boyas o chiripa, bien arriba, encarnando con panza. El agua sigue entrando por lo que hay que estar en una búsqueda constante. Hay carpas y variada de acuerdo al informe de Jorge Damario, guía en la zona, Tel.: (02241) 681791.
  • La Postrera, Rio Salado Buenos Aires : El agua en exceso con pesquero inundados. Pesca complicada. En Ruta 2, Km 71 se encuentra El Biguá, un emblemático comercio lleno de historia que nos brindará datos certeros, líneas acordes y buena carnada con la atención de Jorge López.
  • Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : El río crecido, se pudo pescar y hay pesca de pejerreyes de fondo, mucho patí y corvinas chicas. Contacto: Tel.: (02241) 580383.
  • Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : El desborde del Salado obliga a mantener cerrado el acceso a este calificado pesquero aledaño a la ruta 2. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838).
  • Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Sigue cerrado este pesquero ubicado en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Contacto: Tel.: (02241) 15499499.
  • Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Sigue cerrado por el desborde del Salado. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958. 
  • Rio Quequén Grande Buenos Aires : En inmediaciones a Quequén, hay linda variada, la chance de dar con lenguados, bagres y corvinas. Bello escenario que el 30/11 será sede del 19° Concurso de Pesca a la pieza de mayor peso en el río Quequén. De 10 a 16 hs. Más de $ 25.000.000 en premios. Al ganador, $ 8.000.000. Inscripción: $ 75.000 hasta el 17/11. Organiza: Club Deportivo Defensores de Puerto Quequén. 
  • Río Salado, Puente Romero Buenos Aires : Desde Beguerie a Ruta 3, por el Garrafa Sánchez, el río revuelto y complicado para pescar, aunque ingresando con embarcaciones, los fanas de la lisa ya meten buenas faenas, también de orilla los baqueanos. 
  • Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : Pocho Tropiano cuenta que por Roque Pérez, la pesca es difícil en cuanto a la vedette, la lisa. Se rasguñan algunas, pero no están fáciles, si hay mucho pejerrey. Además, bagres y carpas en cantidad. 
  • Rio Samborombon Buenos Aires : Jorge Damario, guía en la zona cuenta que está lindo para pescar, aunque creció bastante. Hay buenas carpas, algún que otro peje las mañanas frescas y también aisladas taruchas. Además, variada de piel.

Producción periodística: Daniel Console y Jorge Virgilio

¿Te apasiona la vida al aire libre, la aventura y la naturaleza?

Recibí las mejores notas de Weekend directamente en tu correo.

Suscribite gratis al newsletter






Source link

Compartir