Llaryora muestra sintonía fiscal con Milei y la oposición advierte que no dará un cheque en blanco



En medio de un fuerte malestar de la UCR tras la última sesión que terminó en escándalo y dinamitó los puentes del diálogo, el arco opositor y las espadas oficialistas se preparan para el primer round del debate cuerpo a cuerpo del proyecto de Presupuesto 2026.

El paquete de leyes, que también incluye la Ley Impositiva Anual y el Código Tributario, fue elevado por el gobierno de Martín Llaryora a la Unicameral.

La áspera discusión comenzará el martes en la Comisión de Economía y Presupuesto que encabeza el schiarettista Ricardo Sosa. Los colaboradores más cercanos al ministro Guillermo Acosta se harán presente. Así, se abrirá la ronda de funcionarios que pasarán por la Legislatura. No obstante, el paquete económico tomará estado parlamentario en la sesión que se desarrollará un día después.

Con la letra fina de los proyectos sobre la mesa se anticipa un arranque a pura fricción. El bloque UCR comandado, por Matías Gvozdenovich, no le perdona al PJ su “incumplimiento” de los acuerdos parlamentarios. “¿A qué íbamos a ir? Para que nos mientan otra vez en la cara”, lanzó un radical acerca del faltazo a la presentación de Acosta. Y cuestionó el «biri biri» al que “nos tiene acostumbrado el oficialismo”, endosó.

El enfado en el bloque referenciados en Rodrigo de Loredo inclinó la balanza hacia el lado de los halcones, que quieren rechazar el Presupuesto de Llaryora, aunque la posición orgánica surgirá de común acuerdo con las autoridades del partido y del Foro de Intendentes. El juecismo lleva la delantera al anticipar su fuerte negativa. Gregorio Hernández Maqueda, Rodrigo Agrelo y Agustín Spaccesi también dispararon munición pesada.

Los radicales comprometieron su participación en la comisión madre, pero pasaron factura. “Cómo me voy a sentar 30 horas después (de la sesión escandalosa) a escuchar a un funcionario que me muestra un PowerPoint. El trabajo empieza en las comisiones. Ahí es donde hay que estar”, dijo Gvozdenovich.

El radical cuestionó la inacción de la comisión a cargo de Sosa por “no tratar” la cuenta de inversión 2024 (rechazada por la mayoría juecista del Tribunal de Cuentas). “No obtuvimos respuestas a los 16 proyectos de rebaja impositiva que giraron a Casa de Gobierno”, reprochó. Sus pares cambiemistas comparten el mismo reclamo.

Presupuesto 2026: La oposición descree de la «rebaja histórica» que promete Llaryora

Embate opositor

“Lo histórico es el impuestazo de este año”, fustigó la espada deloredista al salirle al cruce de “la publicidad política” del gobierno acerca del “plan histórico de reducción de impuestos” para el 2026. “A la fecha, Córdoba recaudó 21% más en impuestos provinciales que Santa Fe. Llaryora tiene margen hasta fin de mandato sin aumentar los impuestos con el impuestazo que metió en 2025”, remató.

Con los tapones de punta, Walter Nostrala (Frente Cívico) declaró que “la rebaja impositiva histórica es una mentira”. Al hacer foco en los Inmobiliarios Urbano y Rural, el halcón opositor subrayó: “Están calculando el aumento en un 29% cuando la inflación no va a superar el 14. Así que lo de rebaja de impuestos es realmente mentiroso”.

En cuanto a Ingresos Brutos, el ultrajuecista apuntó: “Hay una rebaja de un 1% para pequeños comerciantes que facturen menos de 88 millones al año. Esto no incide prácticamente”. “Un 90% de ellos son monotributistas que no pagan ingresos brutos”, afirmó y redobló la crítica al no obtener una señal de “ajuste en la política” por parte del gobernador. “Queda claro de que a la gran fiesta de este Gobierno provincial la vamos a seguir pagando todos los cordobeses”, recriminó.

“El Frente Cívico no va a firmar un cheque en blanco al gobernador Llaryora. No lo hicimos el año pasado y no lo vamos a hacer este año tampoco”, cerró el jefe de la bancada que responde a Luis Juez.

Más críticas

El vecinalista Agrelo ya pasa la lupa con el fin de verificar “si efectivamente los anuncios de reducción de impuestos son tales”. “Hay que analizar bien”, dijo al poner como caso el Inmobiliario. “Se ha modificado la fórmula de cálculo. Se ha dejado el Coeficiente de Equidad Impositiva (CEI) que se utilizaba y se ha pasado a un incremento en las valuaciones fiscales. De esa valoración va a salir si este impuesto, que afecta a tantos cordobeses, realmente se reduce o no”, aportó.

Por su parte, el mileista Hernández Maqueda fue tajante en su definición: “Si no eliminan Ingresos Brutos, si no eliminan Sellos, si no eliminan agencias, si no reducen los ministerios, por lo tanto, si no achican el peso del Estado sobre la sociedad cordobesa, la clase media, el sector privado y posibilitan a los pobres ser de clase media, este presupuesto no nos sirve a los cordobeses”. “Es otra vez cartón pintado y venta de humo de las cuales ya el gobernador Martín Llaryora y el ministro Acosta nos tienen acostumbrados”, opinó.

“Nos venden espejitos de colores, uno valora, por supuesto, la rebaja de impuestos, pero nuestros jubilados no pueden esperar absolutamente una mejora; los docentes van a seguir cobrando por debajo de la línea de pobreza. No se habla de otras cuestiones vinculadas a lo social”, aportó el alfonsinista Dante Rossi tras escuchar a Acosta en su presentación del Presupuesto.

Desde la bancada libertaria, Agustín Spaccesi resaltó: “Arrancan mintiendo. Dicen que al 50% de los comerciantes les van a bajar la alícuota de Ingresos Brutos en comercios que no tienen ni un empleado. Una mentira más del gobierno de la provincia de Córdoba”.

Defensa oficialista

La réplica del PJ no tardó en llegar. “Es un presupuesto muy razonable acorde a la situación”, destacó Sosa, y aseguró: “Se ajusta a una realidad que estamos viviendo. Es decir, la plata no alcanza”. Al defender el Presupuesto, el schiarettista remarcó: “Disminuye la presión fiscal. Hay baja concreta de impuestos”.

Desde el Gobierno de Córdoba se realizará un gran esfuerzo para beneficiar a los ciudadanos. El Presupuesto 2026 presentado, respeta el superávit fiscal pero también incluye fomento a la industria, reducción de impuestos y el fortalecimiento de políticas que reafirman nuestro compromiso con la justicia social”, dijo Nadia Fernández.

Tras valorar “la histórica rebaja impositiva”, el presidente provisorio de la cámara, Facundo Torres, advirtió que “este plan acompaña el enorme esfuerzo que están haciendo los ciudadanos y se inscribe en el modelo de gestión del gobernador Martín Llaryora que apuesta a sostener la actividad, promover el empleo y dar previsibilidad en un contexto nacional muy complejo”.

El bloque UCR pide audiencia a Llaryora para «frenar el atropello» del PJ tras sesión escandalosa

Acosta: “Este es nuestro aporte para estimular la actividad económica”

Consultado por Perfil Córdoba sobre si el plan de alivio fiscal significa un voto de apoyo al Gobierno nacional, el ministro de Economía Guillermo Acosta declaró: “Absolutamente”. Y ahondó: “Hay una confianza en que la Argentina, la economía argentina, va a iniciar una senda de recuperación”.

“Hay algunos indicadores que muestran eso, hay otros —como los envíos por coparticipación— que nos están indicando lo contrario. Pero digo que hay una confianza del gobierno cordobés en que la Argentina va a iniciar esta tendencia de crecimiento. Este es el aporte que podemos hacer para estimular la actividad económica”, afirmó Acosta.

“Si sumamos los programas de promoción que van a seguir vigentes, más los programas de exención, más las nuevas medidas que le estamos proponiendo a la Legislatura, superamos el billón de pesos sobre un presupuesto que tiene ingresos por 13”, sostuvo acerca del costo fiscal asumido por el gobierno de Llaryora, al lanzar este plan de reducción de impuestos 2026, confiando en la recuperación de la economía.

Ante la consulta de si confían en ese crecimiento del 5% o 6% que prevé la administración Milei, Acosta respondió: “Absolutamente”. “Confiamos en ese cinco y en algunas declaraciones de funcionarios nacionales de que podría ser todavía mayor”.

Hoja de ruta en la Legislatura

Martes 18/11: Primera reunión de la comisión de Economía

Miércoles 19/11: El paquete económico 2026 toma estado parlamentario

Miércoles 3/12: Primera lectura

Fecha no especificada: Audiencia pública

Miércoles 17/12: Segunda lectura





Source link

Compartir