Las joyas sustraídas del robo millonario en el Louvre están valuadas en más de 100 millones de dólares
Las joyas robadas el domingo pasado del Museo del Louvre tienen un valor estimado de 88 millones de euros (unos 102 millones de dólares), informó este martes la fiscal de París, Laure Beccuau. Se trata de piezas históricas vinculadas a las reinas Marie-Amélie y Hortense y a la emperatriz Eugenia de Montijo, sustraídas en un audaz robo a plena luz del día.
La fiscal calificó la cifra como “espectacular”, aunque advirtió que el daño patrimonial y cultural “no puede compararse con su valor histórico para Francia”. También señaló que los ladrones “no ganarán esa suma si tienen la pésima idea de fundir las joyas”, e hizo un llamado a que no destruyan las piezas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El robo, ocurrido en la Galería de Apolo, duró menos de ocho minutos. Los delincuentes usaron un montacargas exterior para acceder por una ventana, rompieron las vitrinas con herramientas eléctricas y huyeron en scooters, abandonando una de las nueve joyas en su escape. La alarma del museo se activó casi de inmediato, y la policía llegó al lugar apenas unos minutos después.
Hasta el momento, las autoridades identificaron a cuatro sospechosos que estuvieron presentes en el lugar, y no descartan que haya habido cómplices internos. Un centenar de investigadores trabaja en el caso, analizando huellas y grabaciones de cámaras de seguridad tanto dentro del museo como en las autopistas cercanas a París.
Espectacular robo en el museo del Louvre: qué se sabe de la investigación
El vehículo usado por los ladrones fue alquilado bajo un falso contrato de mudanza, según reveló la fiscalía. Uno de los empleados de la empresa declaró que fue amenazado por los delincuentes, aunque no sufrió violencia física.
La seguridad del Louvre quedó bajo la lupa tras el robo. La ministra de Cultura, Rachida Dati, aseguró que el sistema de alarma “funcionó correctamente”, aunque reconoció que se inició una investigación administrativa paralela a la policial para esclarecer lo ocurrido.

En los últimos años, el Tribunal de Cuentas francés había advertido sobre la obsolescencia del sistema de videovigilancia del museo. Solo una cuarta parte de una de las alas del Louvre estaba cubierta por cámaras de seguridad, según un informe publicado este año.
El museo, por su parte, defendió la calidad de las vitrinas instaladas en 2019 y calificó el robo como “una herida para la nación”. “El Louvre no es solo el museo más grande del mundo, es un símbolo de nuestra cultura y de nuestro patrimonio compartido”, expresó la ministra Dati.
LB/DCQ
